INVESTIGADORES
GIUSIANO Gustavo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la micota presente en fosas nasales de los trabajadores de tres edificios de laboratorios de la Universidad del Valle, Colombia
Autor/es:
CAICEDO BEJARANO, LD; ALVAREZ VALLE, MI; GIUSIANO, G; SERRANO REYES, C
Lugar:
Universidad Santiago de Cali, Colombia
Reunión:
Congreso; 52 Congreso Nacional de Ciencias Biológicas; 2017
Institución organizadora:
Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
Resumen:
El trabajo realizado describe la micota presente en las fosas nasales de los trabajadores de tres edificios de laboratorios de la Universidad el Valle, Colombia y su relación con la prevalencia de alergias y la sensibilización de esa población frente a extractos fúngicos.A todos los participantes se les informólos objetivos del estudio y se hizo constar su participación voluntaria. Se realizó uncuestionario adaptado (International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC).Para las muestras de las fosas nasales se utilizaron escobillones estériles y siembra en SabouraudDextrose Agar, agar semilla deGirasol y CHROMagar? Candida. Para determinar la sensibilización de los trabajadores a extractos fúngicos se utilizó Skin Prick Test (SPT). El100% (69) trabajadores presentaron hongos alergénicos en las fosas nasales y la mayor carga fúngica la presentaron los trabajadores del edificio Meléndez. Cladosporium, Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Alternaria se aislaron de fosas nasales de los trabajadores de los tres edificios, siendo Cladosporium el hongo que se aisló con mayor frecuencia. De acuerdo al cuestionario el 20,3% de los trabajadores teníarinitis diagnosticaday el 27,6% no diagnosticada. El 17,4% presentó una prueba SPT positiva a uno o más de los 5 alérgenos de hongos.Se encontró mayor prevalencia de SPT+ en el edificio San Fernando (46,7%) que en Meléndez (22,2%) y Centenario (9,1%) y la mayor frecuencia de la SPT fue para Cladosporium herbarum (18,2%) seguido de Fusariumsolani (11,4%), Penicillium chrysogenum (9,1%), Aspergillus (mezcla) (9,1%) y Alternaria alternata (4,5%).