INVESTIGADORES
TAMASI Mariana Julia Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo y aplicaciones de sensores de radiacion de silicio monocristalino fabricados en CNEA
Autor/es:
C.G. BOLZI; C.J. BRUNO; J.C. DURÁN; M.G. MARTÍNEZ BOGADO; J. PLÁ; M.J.L. TAMASI
Lugar:
S.C. de Bariloche-Río Negro-Argentina
Reunión:
Congreso; HYFUSEN 2005; 2005
Institución organizadora:
CNEA
Resumen:
En el año 1998 se inició en la CNEA el desarrollo de radiómetros fotovoltaicos de bajo costo, utilizando como elemento sensor celdas fotovoltaicas de silicio cristalino fabricadas en el Laboratorio Fotovoltaico de Centro Atómico Constituyentes. Se diseñaron, fabricaron y calibraron distintos prototipos para analizar el comportamiento de estos sensores y evaluar sus limitaciones. Actualmente se han distribuido en distintos laboratorios del país prototipos comerciales para su evaluación final en campo.Estos radiómetros tienen tanto aplicaciones terrestres como espaciales en satélites artificiales. En particular, el primer experimento de celdas solares argentinas en el espacio, a bordo del satélite SAC-A, incluyó la fabricación de los sensores de posición del satélite SAC-A que formaban parte del sistema de orientación del satélite respecto al sol. En este trabajo se presenta el desarrollo y estado actual de los sensores fotovoltaicos de silicio monocristalino fabricados en la CNEA, así como sus aplicaciones espaciales y terrestres.