INVESTIGADORES
CICCIOLI Patricia Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estratigrafía De La Cuenca De Vinchina, Sierras Pampeanas Noroccidentales, Noroeste De La Provincia De La Rioja
Autor/es:
CICCIOLI, P.L.; LIMARINO, C.O.; MARENSSI, S.A.; TEDESCO, A.M.; TRIPALDI, A.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Geológico Argentino; 2008
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
La cuenca de Vinchina conforma uno de los depocentros cenozoicos de las cuencas de antepaísfracturado (broken foreland basin) relacionadas con la Orogenia Andina en el segmento de Sierras Pampeanas-Precordillera-Cordillera Frontal. Esta cuenca se ubica entre las localidades de Vinchina y Jagüel en el noroeste de la provincia de La Rioja en las Sierras Pampeanas Noroccidentales. El relleno de esta cuenca conforma la Sierra de los Colorados, unidad orográfica que aflora con dirección NE-SO y que limita con bloques de basamento al norte y sur, Sierra de Toro Negro y Umango-Espinal respectivamente. Al este se encuentra el vallede Vinchina que la separa del Sistema de Famatina mientras que al oeste el Bolsón de Jagüel la separa de la Precordillera.Entre las principales investigaciones que se han realizado en el área, se destacan los trabajosestratigráficos de Hausen (1921), Turner (1964) y Ramos (1970). Turner (1964) ha definido las principales unidades terciarias (Formaciones Vinchina y Toro Negro) que afloran en la cuenca, las cuales han sido divididas en dos miembros, inferior y superior, por Ramos (1970).En este trabajo se presenta un resumen de la estratigrafía de la cuenca de Vinchina, en especial, se da a conocer la presencia de dos unidades litoestratigráficas hasta ahora no reconocidas en el área, las formaciones Puesto La Flecha y Vallecito, que forman parte de la estratigrafía de la Cuenca de la Troya (Tedesco, 2006), ubicada al sur del área. En el NE de la Sa. de los Colorados, entre las quebradas de Los Pozuelos y La Troya, se reconocen unos pequeños afloramientos aislados compuestos principalmente por pelitas y areniscas rojas que presentan arreglos granocrecientes. Este intervalo ha sido atribuido a la Formación Puesto La Flecha (Casselli et al., 2002) cuyo perfil tipo aflora en la Quebrada de La Flecha (Cuenca de La Troya) ubicada justo al sur de la Cuenca de Vinchina. A pesar de que en el área aquí estudiada no se ha reconocido la presencia de niveles de brechas compuestas por placas dérmicas de tortugas, características de la Formación Puesto La Flecha (de la Fuente et al., 2003), la relación estratigráfica y el resto de las características litológicas permiten realizar esta correlación.En este sentido, se han registrado por encima de ese intervalo bancos de areniscas medianas a finas, pardo rojizas, con grandes sets de estratificación entrecruzada de claro origen eólico. Estas rocas conforman afloramientos aislados en el sector norte de la Sierra de Los Colorados, en especial, han sido reconocidos en las quebradas de Los Pozuelos y El Cardón. Estos bancos han sido atribuidos a la Formación Vallecito (Borrello y Cuerda, 1968) los cuales presentan un contacto neto con la anteriormente mencionada Formación Puesto La Flecha y son cubierto mediante una leve discordancia erosiva por la Formación Vinchina. Dentro de la Formación Vinchina, han sido reconocidos los dos Miembros definidos por Ramos (1970).El Miembro Inferior está compuesto principalmente por areniscas rojas y en menor medida por pelitas rojas con grandes grietas de desecación. Una característica de esta unidad es la presencia de un nivel tobáceo de color verde de gran extensión areal que puede ser reconocido en toda la Sierra de Los Colorados. El Miembro Superior se inicia con un nivel de conglomerados extraformacionales en la quebrada de La Troya y se caracteriza por presentar mayor variación litológica lateralmente. En este sentido, en el sector norte esta unidad se encuentra integrada por conglomerados y areniscas con menor proporción de sedimentos pelíticos mientras que en el sector sur, predominan los sedimentos finos y las areniscas estando ausentes las psefitas extraformacionales.La Formación Toro Negro se apoya mediante una discordancia erosiva sobre la Formación Vinchina.Esta superficie de erosión presenta mayor desarrollo en el sector norte, disminuyendo su expresión hacia el sur (quebrada del Yeso) donde el contacto parece normal. El Miembro Inferior de la Formación Toro Negro también presenta importantes variaciones litológicas observándose una clara disminución en el tamaño de grano de norte a sur. Así, en el sector norte se concentran las facies más gruesas con predominio de conglomerados y areniscas y escasa proporción de sedimentos pelíticos. En el sector central (quebrada de La Troya) esta unidad estádominada por areniscas con porcentajes subordinados de conglomerados y pelitas mientras que en el sector sur dominan los sedimentos pelíticos con menor proporción de areniscas. El Miembro Superior de la Formación Toro Negro presenta un cambio litológico contrastante respecto al Miembro Inferior, limitado por un contacto erosivo. Esta unidad está dominada por conglomerados con menor contenido de areniscas y limolitas tobáceas sin presentar importantes variaciones en las distintas secciones analizadas.Por encima de la Formación Toro Negro, en el sector norte a los pies de la Sierra de Toro Negro, se encuentran afloramientos de paraconglomerados monomícticos con clastos tamaño bloque correspondientes a depósitos de abanicos aluviales. Estos afloramientos han sido correlacionados con la Formación El Corral definida por Furque (1963) para gran parte de la Precordillera riojana. De esta manera, en este trabajo se establece un nuevo cuadro estratigráfico para la cuenca de Vinchina (Figura 1) que comienza con depósitos probablemente correspondientes a sistemas de fluviales efímeros atribuidos a la Formación Puesto La Flecha (Paleoceno-Eoceno?), la cual es cubierta en forma neta por depósitos eólicos de la Formación Vallecito (Eoceno). Por encima y mediante una leve discordancia erosiva, se desarrollala Formación Vinchina (Oligoceno) dominada por sistemas fluviales arenosos y areno-conglomerádicos de clima semiárido. Esta unidad es cubierta mediante una importante discordancia erosiva por la Formación Toro Negro (Mio-Plioceno) integrada por depósitos correspondientes principalmente a distintos sistemas fluviales y lacustres. Finalmente, se encuentran los depósitos gruesos de abanicos aluviales de la Formación El Corral (Plioceno). Este nuevo cuadro estratigráfico para la cuenca de Vinchina permite establecer la conexión en suestadio inicial (Paleoceno) con la cuenca de La Troya para luego evolucionar en forma independiente y diferenciada de la misma.