INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA PRESIÓN ARTERIAL EN ADULTOS CON ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS
Autor/es:
MARCHIORI GN; PEROVIC NR ; ACOTTO G; CARRIZO L ; ERASO A ; PASQUALINI ME; DEFAGO MD
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En la etiopatogenia de la hipertensión arterial(HTA), confluyen factores genéticos y otros asociados al estilo de vida. Elestado nutricional es un factor determinante en el desarrollo y control de laHTA.Se propuso analizar el estado nutricional y surelación con la presión arterial (PA) en adultos con diagnóstico deenfermedades cardiometabólicas. Estudio observacional,de corte transversal y correlacional. Participaron 102 adultos de ambos sexos,mayores de 40 años, asistentes al Servicio de Cardiología del Hospital Nacionalde Clínicas, 2014-2016. Se aplicaron: historia clínica, cuestionario defrecuencia de consumo alimentario validado, toma de medidas antropométricas yde PA. La información alimentaria fue procesada mediante el programainformático Interfood v.1.3. Se aplicó el test de correlación deSpearman para analizar la relación entre los indicadores antropométricos, deconsumo alimentario y la PA (p<0,05). La muestra se conformó por un 49% de hombres (edad 60,3± 9,8 años) y 51% mujeres (edad 57,9±10,1 años). Al analizar el estado nutricional, la mayorparte de la población presentó sobrepeso (IMCpromedio: 29,4 ± 5,4 kg/m2).Según circunferencia de cintura (CC), el 69% presentó riesgo cardiovascular muyaumentado, siendo su valor promedio de 107,1 ± 14,2 cm en hombres y 97,3 ± 15,2cm en mujeres. La PA sistólica (PAS) fue de 131,2 ± 19,3 y diastólica (PAD) 79,5 ± 13,2 mmHg (prehipertensión).En relación al consumo dietario, el valorenergético total fue 3246,8± 1471,2 kcal/día, sodio 2079 ± 1226 mg/día, potasio4776,6 ± 2466,7 mg/día, calcio 780,5 ± 490,8 mg/día, alcohol 3,4 ± 6,6 ml/día,ácidos grasos monoinsaturados 21,5 ± 12,5 g/día, poliinsaturados 19,7 ± 13,3g/día y saturados 17,8 ± 11,8 g/día. Se observaron asociaciones positivas entreIMC y PAS (r=0,24; p=0,01), IMC y PAD (r=0,30; p=0,002), CC y PAS (r=0,23;p=0,02), CC y PAD (r=0,33; p=<0,001). No se encontraron asociacionesestadísticamente significativas entre las variables alimentarias y la PA.La promoción de hábitos saludables y, en particular el control delsobrepeso y la obesidad, resultan importantes en la prevención y manejo de laHTA en personas adultas.