INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS, CORDOBA 2014
Autor/es:
ADÉN C, ALTAMIRANO Y, TEJADA N, DEFAGÓ MD
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Internacionales de Salud Pública; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad de etiología múltiple. Factores modificables como obesidad, sedentarismo, tabaquismo, alimentación desequilibrada y acceso al control médico, entre otros, influyen en su etiopatogenia. Objetivo: Analizar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de HTA, en adultos de ambos sexos. Material y método: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Participaron 100 voluntarios, con consentimiento informado, asistentes a un Centro de Salud de B° Ituzaingó Anexo, Córdoba. Se aplicó la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (Argentina), mediciones antropométricas y de presión arterial. Las variables se analizaron por el test de Chi2 o Wilcoxon. Se desarrolló un modelo de regresión logística múltiple para analizar la asociación entre las variables estudiadas y la presencia de HTA. Resultados: La prevalencia de HTA fue del 25%. 18% de los encuestados eran diabéticos y el índice de masa corporal promedio correspondió a sobrepeso. El 25% reportó ser fumador y el 33% elevado tiempo sedentario diario (más de 300 minutos). El 59% no presentó cobertura de salud. La circunferencia de cintura, edad y presión arterial sistólica fueron significativamente mayores en hombres que en mujeres (p