INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Ingesta de alimentos fuente de ácidos grasos ω3 /ω6 y marcadores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2: resultados preliminares
Autor/es:
DEFAGÓ MD, BARBALARGA KELLY M, BAREA F, GONZÁLEZ MB, SERAFINI MF, NAVARRO A, REPOSSI G, EYNARD AR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Introducción: La alimentación es una medida insustituible en la prevención de la diabetes mellitus tipo 2 (DBT2). En relación a ello, el consumo de alimentos fuente de ácidos grasos (AG) ω3 y ω6, estaría asociado a modificaciones en marcadores de riesgo de DBT2. Objetivo: Explorar la asociación entre el consumo de alimentos fuente de AG ω3 y ω6 y marcadores de riesgo de DBT2 en personas adultas con síndrome metabólico. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal. Participaron 43 personas provenientes de 3 instituciones de la provincia de Córdoba con diagnóstico de síndrome metabólico. Se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario validado y la información alimentario-nutricional fue analizada a través del programa informático Interfood v.1.3. Se realizó la toma de medidas antropométricas y se efectuaron determinaciones bioquímicas en sangre para el análisis del perfil lipídico, glucemia y hemoglobina glicosilada. Se comparó el perfil de los diferentes marcadores bioquímicos y antropométricos y el consumo de alimentos fuente de AG ω3/ω6 (agrupados en: aceites, carne vacuna, pollo, pescados y frutos de mar, frutos secos, fiambres y embutidos). Se empleó el test de correlación de Spearman a fin de analizar el nivel de asociación entre el consumo de alimentos fuente de AG ω3/ω6 y los diferentes marcadores analizados. Resultados: La población en estudio mostró una elevada prevalencia de sobrepeso/obesidad (90% hombres y 100% mujeres). Los valores promedio de hemoglobina glicosilada fueron superiores a lo recomendado. El consumo de frutos secos, mayor a lo propuesto por las guías alimentarias para la población argentina en un 50%, presentó una correlación positiva moderada estadísticamente significativa con los valores de circunferencia de cintura y de índice de masa corporal (r=0.58, p=0.03 y r=0.58, p=0.55, respectivamente). Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo que podría estar vinculado, entre otros factores, al consumo elevado de alimentos de alta densidad calórica. Los valores superiores de hemoglobina glicosilada sugieren un posible subdiagnóstico de DBT2. Se destaca la importancia de una dieta equilibrada y un estado nutricional saludable como factores preventivos de la DBT2.