INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución del recién nacido prematuro de muy bajo peso en relación al aporte de leche materna
Autor/es:
DEFAGÓ MD, ARGÜELLO CE
Lugar:
Porto
Reunión:
Congreso; Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Resumen:
El alimento de elección para el Recién Nacido Prematuro (RNP)  es la leche materna (LM), fundamental por su aporte de factores tróficos que estimulan la maduración intestinal y por sus propiedades inmunológicas. Sin embargo, cuando por situaciones adversas maternas o criterio profesional no es posible la administración de este alimento, existen en el mercado fórmulas (FA) especialmente diseñadas para las necesidades nutricionales de los prematuros. Particularmente, el recién nacido prematuro de muy bajo peso (RNP VLBW) requiere cuidados especiales que prolongan su internación y modifican su alimentación. El objetivo consistió en describir el perfil alimentario del RNP VLBW según vía y tipo de alimentación en relación a la evolución de parámetros antropométricos y bioquímicos. Se incluyeron 48 RNP de 30-36 semanas de gestación con peso al nacer menor a 1500 g, admitidos dentro de las primeras 24 horas de vida en la UCI del Hospital Materno Neonatal ?Dr. Ramón Carrillo? durante 2008-2009. Se excluyeron todos aquellos sujetos fallecidos antes de los siete días de vida, con anomalías congénitas y/o malformaciones mayores y cromosomopatías. Los RNP VLBW fueron agrupados según el aporte de LM recibido (+20% de LM y -20% de LM). Se aplicó el test de Wilcoxon para comparar los datos antropométricos y bioquímicos según porcentaje de LM aportado al nacimiento (N) y al alta (A). Del total de 48 RNP VLBW, sólo 11 niños (22,3%)  cubrieron más el 20% de su alimentación enteral con LM. Los restantes 37 (77,7%) no alcanzaron a cubrir el 20% de su alimentación con LM. Al aplicar el test de Wilcoxon se observaron diferencias significativas en los valores de hemoglobina al alta, siendo superiores en el grupo  VLBW +20% LM. No se observaron diferencias en los valores antropométricos y demás valores bioquímicos entre los grupos. Aunque el aporte de LM en la población estudiada fue bajo, se observó una evolución favorable en los valores de hemoglobina en los RNP que cubrieron más del 20% de su alimentación con LM. Es necesario reforzar las políticas hospitalarias de apoyo a la lactancia y de contención a las madres.