INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
La alimentación del recién nacido prematuro y su relación con el tiempo de internación
Autor/es:
ARGUELLO CE, DEFAGÓ MD
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 11º Congreso Argentino de Pediatría Social y 6º Congreso Argentino de Lactancia Materna; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
Objetivos Evaluar cuantitativamente el aporte de leche materna administrada durante la internación del RNP y su relación con el tiempo de internación. Sujetos, materiales y métodos Se incluyeron 37 RNP de bajo peso y muy bajo peso de 30-36 semanas de gestación con peso al nacer inferior a 2500 gramos, admitidos dentro de las primeras 24 horas de vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Materno Neonatal ?Dr. Ramón Carrillo? durante el año 2007. Se excluyeron todos aquellos RNP fallecidos antes de los siete días de vida, con anomalías congénitas y/o malformaciones mayores y cromosomopatías. La información sobre el tipo de alimentación fue obtenida de registros en historias clínicas y planillas del lactario de leche materna y de fórmula artificial del Servicio de Nutrición. Los RNP fueron agrupados según porcentaje de leche humana recibida y se comparó con el tiempo de estadía hospitalaria. Resultados Se observó en ambos grupos una tendencia a disminuir los días de internación al aumentar el porcentaje de la alimentación cubierto por LM, excepto en VLBW con + 40% de LM, posiblemente por las complicaciones relacionadas al alto grado de inmadurez que prolongan su internación. Conclusiones La evidencia científica avala el rol de la LM como un factor positivo que mejora los índices de crecimiento conservando los beneficios metabólicos, inmunológicos y vinculares. Sin embargo, en la población estudiada el porcentaje de alimentación cubierto por LM durante la internación es bajo, sin alcanzar siquiera la mitad de la ingesta. Es necesario reforzar las políticas hospitalarias de apoyo a la lactancia y propiciar el desarrollo de lactarios que faciliten el acercamiento y contención de las madres de los lactantes hospitalizados.