INVESTIGADORES
ROLLAN Graciela Celestina
congresos y reuniones científicas
Título:
Potenciales alternativas biotecnológicas para el control de enfermedades postcosecha en cítricos
Autor/es:
CARBAJO, MARIA S.; GEREZ, CARLA L.; ROLLÁN, GRACIELA; TORRES LEAL, GUILLERMO; FONT DE VALDEZ, GRACIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Biología y Tecnología de Postcosecha y Primeras Jornadas de Postcosecha del Cono Sur; 2007
Resumen:
POTENCIALES ALTERNATIVAS BIOTECNOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CÍTRICOS Carbajo, Maria S.1*; Gerez, Carla L.2; Rollán, Graciela2; Torres Leal, Guillermo1; Font de Valdez, Graciela2 1.      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ruta Pcial 301 km 32 , Padilla- Famaillá (11-4132), Tucumán. Argentina. 2.       Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), Chacabuco 145,Tucumán (4000). Argentina.*scarbajo@correo.inta.gov.ar Las enfermedades causadas por Penicillium (P.) digitatum y Geotrichum (G.) candidum  son las de mayor incidencia y severidad durante la campaña citrícola de la Provincia de Tucumán. El control de estas enfermedades se realiza a través del uso de fungicidas químicos, los cuales impactan negativamente sobre la salud humana y el medio ambiente. En los últimos años algunas cepas de estos fitopatógenos han desarrollado resistencia a los pesticidas de uso convencional (imazalil y guazatina). El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de potenciales biocontroladores de inhibir hongos patógenos aislados de limones en empaques. La actividad antifungica de bacterias lácticas (BAL) y un biofungicida comercial conteniendo Bacillus subtillis QST 713 (Serenade®) se determino por el método de difusión en placas. De las 34 cepas de BAL evaluadas, 17 cepas [Lactobacillus plantarum (4), L. casei (3), L. brevis (1), L. fermentum (1), L. mali (1), L. acidophillus (2), L. ramnosus (1), L. coryniformis (1), L. paracasei (1) y Pediococcus pentosaceus (2)] inhibieron a P. digitatum observándose halos de inhibición entre 1,7 y 2,7 mm de diámetro, dependiendo de la cepa. Resultados similares se observaron con Serenade® (0,3 a 3,0 ppm) siendo el efecto inhibitorio directamente proporcional a la concentración del biofungicida. La actividad antifungica de las BAL y Serenade® sobre P. digitatum fue similar a la observada con imazalil (12,5 y 37,5 ppm). Serenade® (50 y 0,75 ppm) inhibió a G. candidum observándose halos de inhibición entre 3,1 y 1,1 mm. Un efecto análogo se determinó con guazatina (3,0 y 50 ppm).  Los resultados demostraron que el efecto de los biocontroladores evaluados sobre los fitopatogenos de cítricos es análogo al de los funguicidas químicos usados actualmente en nuestra provincia. La aplicación de estrategias biotecnológicas sería una alternativa innovadora para reducir y /o eliminar el uso de funguicidas químicos convencionales y obtener productos alimenticios más seguros para el consumo humano.