INVESTIGADORES
NEFFA Julio Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Ponencia: Las instituciones intermediarias del mercado de trabajo: sus prácticas de reclutamiento y selección
Autor/es:
NEFFA, JULIO CÉSAR; KORINFELD, SILVIA; ALBANO, JULIETA; GINER, VALERIA; MONTAUTI, ELSA; ZELASCHI, CONSTANZA
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Nacional de Políticas Sociales en la Universidad de Quilmes: "Estrategias de articulación de políticas, programas y proyectos sociales en Argentina; 2002
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Políticas Sociales y la Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
La presente ponencia está referida a una investigación iniciada a comienzos de2000 y que lleva a cabo el equipo de investigación del CEIL-PIETTE-CONICET. Elpropósito central de este estudio es el de analizar las instituciones intermediarias en la Argentina en lo que se refiere a las modalidades de articular o vincular la oferta y demanda de trabajo. De todas las categorías de instituciones intermediarias estudiadas, esta presentación focalizará su atención sobre dos tipos de instituciones regidas por una lógica de funcionamiento mercantil: las consultoras de personal y las empresas de trabajo temporario (ETT) y dos en las que la lógica es no mercantil: Instituciones Religiosas y Centros Universitarios de Empleo.El enfoque teórico desde donde se parte sostiene que contrariamente a lospostulados de la teoría neoclásica ortodoxa, el encuentro de la oferta y la demanda de la fuerza de trabajo en el mercado no se hace de manera instantánea y directa. Los enfoques alternativos (escuelas de pensamiento económico como institucionalistas, evolucionistas, convencionalistas y regulacionistas) plantean que los mercados en general y, el de trabajo en particular, son una construcción social, el producto de reglas, normas y convenciones generadas por las instituciones que las enmarcan y que aseguran la regulación social de las condiciones de intercambio de la fuerza de trabajo.