INVESTIGADORES
NEFFA Julio Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
El concepto de empleabilidad y sus usos
Autor/es:
NEFFA, JULIO CÉSAR
Lugar:
Uruguay
Reunión:
Congreso; Congreso de la Asociación Uruguaya de Sociología del Trabajo; 2006
Institución organizadora:
Asociación Uruguaya de Sociología del Trabajo
Resumen:
   Desde la perspectiva del mercado de trabajo, la probabilidad de quedar desocupados durante un cierto tiempo es lo que se define como vulnerabilidad. En nuestros días, más que en cualquier otro tiempo, todas las personas son potencialmente vulnerables frente a la desocupación, pero podemos afirmar de manera aproximada que ese riesgo afecta de manera desigual y heterogénea a las diversas categorías de género y edad que constituyen la población económicamente activa y dentro de ella las diferencias se manifiestan en las personas que habitan en diferentes regiones del país, pertenecen a las distintas clases y sectores sociales con sus respectivos niveles de ingreso, que han alcanzado diversos niveles de educación y formación profesional, tienen diversas trayectorias ocupacionales y según sea su grado de inclusión en redes sociales y familiares. La vulnerabilidad respecto del desempleo podría evaluarse tomando en consideración todas esas variables.Por eso se justifican cada vez más las políticas orientadas a aumentar laempleabilidad en las concepciones denominadas por B. Gazier (1999) de iniciativa (E6) e interactiva (E7), que se analizarán más adelante, orientadas a que el asalariado juegue cada vez más el papel de un empresario de sí mismo y sea de alguna manera su propio empleador.El concepto de empleabilidad se utiliza desde hace mucho tiempo pero siempre tuvo muchas acepciones aunque en nuestro país sólo se reconozca una sola modalidad.