INVESTIGADORES
GALASSI Vanesa Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio cinético de la asociación de la proteína L-BABP a membranas de POPG
Autor/es:
VANESA GALASSI, VERÓNICA NOLAN, MARCOS VILLARREAL, GUILLERMO MONTICH
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Biofísica; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biofísica
Resumen:
<!-- @page { margin: 0.79in } P { margin-bottom: 0.08in } --> <!-- @page { margin: 0.79in } P { margin-bottom: 0.08in } --> La asociación reversible de proteínas solubles a membranas lipídicas puede modular la conformación proteica y resulta clave en diversas funciones celulares. Existen patologías relacionadas con el mal plegamiento de proteínas, como las generadas por priones o amiloides. La transición conformacional puede ser desencadenada por la asociación a interfases lipídicas. Esto motiva el estudio de la regulación conformacional debida a la asociación a membranas de proteínas periféricas. Nuestro modelo de estudio es la proteína transportadora de lípidos, L-BABP (Chicken Liver Bile Acid-Binding Protein), que además de ligar compuestos no polares, se une reversiblemente a membranas aniónicas, adquiriendo una conformación parcialmente desplegada en la interfase. La asociación es principalmente electrostática y es revertida por el aumento de la fuerza iónica, recuperando la L-BABP su estructura nativa1. Esta regulación conformacional se atribuye al potencial electrostático de superficie2 y es sensible al estado de fase de la membrana3. En este trabajo estudiamos la cinética de asociación de L-BABP a membranas de POPG (palmitoyloleoylphosphatidylglicerol) por medio de experimentos de mezclado rápido acoplado a mediciones de fluorescencia de triptofano. Utilizando NBD, un atenuador anclado periféricamente a la membrana, monitoreamos el proceso de interacción física de la proteína con la interfase. Mediante el uso del atenuador soluble acrilamida, resolvimos en el tiempo tres estados de la proteína con diferente grado de exposición del triptofano al solvente acuoso. A partir de estas evidencias, proponemos un mecanismo que transcurre a través de un intermediario con grado de compactación diferente del estado inicial y del final. [1] Nolan V., Perduca M., Monaco H, Maggio B. y Montich G., Biochim. Biophys. Acta, 2003, 1611, 98 -106. [2] Villarreal M., Perduca M., Monaco H, Montich G., Biochim. Biophys. Acta, 2008, 1778, 1390 -1397. [3] Decca B., Perduca M., Monaco H, Montich G., Biochim. Biophys. Acta, 2007, 1768(6), 1583 -1591.