INVESTIGADORES
LOZANO VerÓnica Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto conjunto de los herbicidas glifosato y 2,4-D en variables físicas, químicas y del fitoplancton de agua dulce: aproximación a escala mesocosmos al aire libre
Autor/es:
LOZANO, VERÓNICA LAURA; MIRANDA, CECILIA; SABIO Y GARCÍA, CARMEN; VERA, SOLANGE; VINOCUR, ALICIA; WOLANSKY, MARCELO; PIZARRO, HAYDÉE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; 2017
Resumen:
Los sistemas de agua dulce pampeanos se encuentran insertos en el paisaje agrícola y por lo tanto son blanco de contaminación con agroquímicos de forma directa o indirecta. La aparición de malezas resistentes al glifosato ha impulsado su utilización combinada con otros herbicidas como el 2,4-D. El glifosato (G) y el 2,4-D poseen mecanismos de acción diferentes y la literatura postula que los efectos de la mezcla de compuestos con diferente mecanismo de acción son independientes y por lo tanto existe adición de efectos. Con el objetivo de poner a prueba la hipótesis de aditividad de los efectos individuales de G y 2,4-D, evaluamos variables físico-quimicas: turbidez, oxígeno disuelto, pH, conductividad y fósforo total así como variables biológicas: abundancia de células vivas y muertas fitoplanctónicas y concentración de clorofila a a través de un experimento en mesocosmos al aire libre. Se utilizaron bolsas de 45L llenas con agua tomada de un sistema en estado eutrófico a las que se le aplicaron 7 tratamientos: G dosis baja (0.3 mg/L); 2,4-D dosis baja (0.135 mg/L); G dosis alta (3 mg/L); 2,4-D dosis alta (1.35 mg/L); Mezcla baja (mezcla a dosis baja); Mezcla alta (mezcla a dosis alta) y Control (sin herbicidas), por triplicado. Se tomaron muestras a T0, T1=24 hs, T2=7 días, T3=21 días de iniciado el experimento. Se observaron cambios significativos especialmente a partir de T2 en las principales variables biológicas. En el tratamiento con dosis altas de 2,4-D donde se observa la disminución de la abundancia de células vivas fitoplanctónicas y su correspondiente aumento de las muertas. Este efecto no es visualizado mediante la medición de clorofila a, que en contraposición, a T2 muestra un aumento significativo de su concentración en todos los tratamientos con presencia de glifosato. De todas las variables estudiadas, la que presentó mayor sensibilidad fue el oxígeno disuelto que mostró variaciones temporales. La prueba de la hipótesis de aditividad se realizó mediante la comparación de los efectos observados en cada tratamiento y los valores esperados si se cumpliera la predicción teórica (suma de efectos). Se realizaron pruebas de t de Student comparando valores esperados vs. valores observados. El efecto de la mezcla fue aditivo para todas las variables salvo para el pH en el que se observa aparente antagonismo.