PERSONAL DE APOYO
SPALTRO Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la disminución de la carga de contaminantes de la vinaza por adsorción sobre carbones activados
Autor/es:
MARICEL CAPUTO; AGUSTÍN SPALTRO; JORGE FURLONG; SERGIO LAURELLA; MARIA DE LAS MERCEDES SCHIAVONI
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Nacional de Química Orgánica; 2017
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
La contaminación provocada por el vertido de vinaza sobre fuentes de agua puedeprovocar casos de mortalidad masiva de peces, desabastecimiento de agua potable para ciudades, proliferación excesiva de insectos, problemas de salud pública ydesorganización de economías locales dependientes de la pesca. Dicha vinaza es un desecho industrial resultante de la producción de etanol a partir de melaza de caña de azúcar. Se caracteriza por ser un líquido de color marrón, con un gran contenido de sólidos suspendidos, olor a miel final y sabor a malta1. Cabe destacar que, por cada litro de etanol se produce, de 10 a 13 litros de vinaza, por lo que es muy importante darle el t ratamiento adecuado a este residuo.Se realizó la caracterización de la vinaza proveniente de la provincia de Tucumán mediante la medición de pH, la determinación de la cantidad total de fenoles utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteu, la cantidad de solidos totales, de solidos disueltos y porcentaje de humedad, se determinó también el contenido de proteínas por el método de Bradford, se realizaron extracciones a la vinaza con diferentes solventes orgánicos de variada polaridad a pH original (4,74), pH 7 y pH 9, para separar los distintos componentes. Los extractos secos y concentrados se analizaron utilizando Cromatografía Gaseosa con un detector de Espectrometría de Masa. Paralelamente se trabajó en la separación de los diferentes componentes, utilizando Cromatografía Líquida de Alta Presión, también con un detector de masa. Mediante esta técnica se analizaron los extractos utilizando solventes activos básicos, NaOH y NaHCO3. Se realizaron isotermas de adsorción para analizar la disminución de la carga orgánica de la vinaza sobre varios tipos de carbones activados, como factor de respuesta de utilizó HPLC-MS y cuantificación de compuestos polifenólicos por el método de Folin-Ciocalteu. Los carbones activados utilizados fueron caracterizados físicamente mediante la determinación de la isoterma BET de adsorción de nitrógeno y la caracterización química consistió en el análisis de los grupos funcionales superficiales mediante el método de Boehm. Dicha caracterización química se completó con la medida del pH del punto de carga cero (pHPZC). Se observo una importante disminución de la carga orgánica luego de los experimentos de adsorción siendo el carbón de punto de carga cero de 7,46 el de mayor capacidad de adsorción.