INVESTIGADORES
NACIF SUVIRE Silvina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
EVIDENCIA SISMOLÓGICA DE ACTIVIDAD NEOTECTÓNICA EN LA SIERRA DE PALAUCO Y ALREDEDORES
Autor/es:
MARIANELA LUPARI; HECTOR GARCÍA; SILVINA NACIF; BRUNO COLAVITTO; FRANCISCO RUIZ
Reunión:
Simposio; Primer Simposio de Tectónica Sudamericana; 2016
Resumen:
La región de estudio se sitúa en la vertiente oriental de los Andes centrales del sur más precisamente en la faja plegaday corrida de Malargue, formando parte de la provincia volcánica de Payenia. Abarca en su totalidad la sierra de Palauco y alrededores, cubriendo un área de 65 km x 90 km. De acuerdo a catálogos internacionales que registran actividad sísmica del año 1973 (NEIC CATALOG), la sismicidad de la zona es nula. Como antecedente sismológico de la región de Payenia se conoce la sismicidad registrada por el Experimento BSR situado al norte de nuestra zona de estudio. A partir de los resultados arrojados por el Experimento BSR, se conoce que la sismicidad presente en nuestra actual zona de estudio es escasa. La escasez de sismos registrados por este puede deberse a la distancia de la red de estaciones considerando la pequeña magnitud de los sismos o a la ausencia de actividad sísmica. Con el objeto de aportar al conocimiento sismológico de la sierra de Palauco y alrededores, se desplegó una red de 10 estaciones sismológicas de banda ancha. Las estaciones cuentan con equipamiento Nanometrics compuestas por sensores Trillium 120PA y registradores Taurus.El procesamiento de 9 meses de registro continuo del año 2014 se hizo utilizando el paquete de programa Seisan. Utilizando el programa HYPOCENTER 3.2. se localizaron 87 eventos sísmicos corticales de baja magnitud utilizando un modelo unidimensional de velocidad de onda P y onda S calculado en este trabajo mediante el programa VELEST 3.1. La distribución de dicha sismicidad presenta dos grupos sismogénicos bien diferenciados. Uno de ellos se sitúa sobre el curso del Rio Grande al oeste del sierra de Palauco. Este grupo de eventos presentan profundidades entre 5 y 10 km. El segundo grupo ubicado en la región más austral de la sierra de Palauco presenta profundidades entre 5 y 20 km.La resolución de mecanismos focales para el grupo de sismos ubicados sobre el rio grande aportarían información adicional pertiniendo una asociacion con alguna estructura local. En el caso de los sismos localizados al sur de la sierra de Palauco considerando las mayores profundidas y la extension de los mismos en superficie estos estarían relacionados a una estructura de mayor embergadura (comparadas con los sismos sobre el rio grande). Ademas estos podrian estar relacionados con la finalizacion hacia el este del frente de deformacion, a estas latitudes, de la faja plegada y corrida de malargue.