BECAS
MICHLIG Melina Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Alimentación a campo abierto de colmenas de abejas con jarabes contaminados con imidacloprid
Autor/es:
MICHLIG, MELINA PAOLA; MERKE, JULIETA; ORELLANO, EMANUEL; SIGNORINI, MARCELO; BELDOMÉNICO, HORACIO RAMÓN; REPETTI, MARÍA ROSA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Los neonicotinoides son relativamente una nueva familia de insecticidas que se caracterizan por su modo de acción, afectando el sistema nervioso central de los insectos, y su capacidad de translocarse a través de toda la planta mediante su savia. En Argentina el imidacloprid es el neonicotinoide más empleado para proteger cultivos de insectos. Debido a que en estudios previos, hemos encontrado residuos de este compuesto en néctar y polen de girasol representando un riesgo para polinizadores, en este trabajo nos proponemos evaluar el efecto que produce en colmenas de abejas alimentadas artificialmente con jarabes de sacarosa contaminados con imidacloprid. Con este propósito, fueron distribuidas 30 colmenas en 5 grupos. Cada grupo representó un tratamiento diferente al cual se le suministró semanalmente, durante 7 semanas, 500 ml de jarabe por colmena conteniendo las siguientes dosis de imidacloprid: un control y tratamientos I, II, III y IV con 15, 30, 120 y 240 ng/g respectivamente. A lo largo del experimento, fueron inspeccionados diferentes parámetros por colmena. Entre ellos, la población de abejas, el número de larvas y las reservas de polen, néctar y miel. Para comprobar la exposición de la colmena al imidacloprid y estudiar la distribución del mismo, fueron realizados muestreos de abejas y larvas antes, durante y luego de terminado el periodo de alimentación. Asimismo, luego de las 15 semanas de iniciado el experimento, fueron tomadas muestras de miel de cámara y ½ alza de cada una de las colmenas. La metodología analítica empleada, fue optimizada y validada de acuerdo a la normativa SANTE/11945/2015.Las concentraciones de imidacloprid encontradas en abejas y miel presentan correlación con las suministradas, exhibiendo la exposición de las abejas a la droga. Por el contrario, no se observaron dependencias de las concentraciones con el tiempo de exposición, pudiendo inferirse esto, a la capacidad que presentan las abejas para metabolizar la droga. Asimismo las larvas, en general, no presentaron residuos de este insecticida. Las observaciones realizadas en campo no parecen evidenciar diferencias significativas entre los diferentes tratamientos.