BECAS
MICHLIG Melina Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de plaguicidas y micotoxinas en alimentos para ganado lechero mediante métodos analíticos de amplio espectro
Autor/es:
MICHLIG, NICOLÁS; REPETTI, MARÍA ROSA; MAGNI, FLORENCIA VALENTINA; DEMONTE, LUISINA DELMA; MICHLIG, MELINA PAOLA; DE JESÚS, JUAN JOSÉ; BELDOMÉNICO, HORACIO RAMÓN
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
La presencia de residuos de plaguicidas y micotoxinas en alimentos ingeridos por el ganado determina la calidad de productos finales como leche, derivados de cereales y carnes pudiendo afectar la salud de los consumidores, por lo que el control de commodities y materias primas es de gran importancia. Esos controles no son sencillos debido a la amplia variedad de alimentos vegetales utilizados en las dietas animales y también el gran número de plaguicidas y micotoxinasa determinar. En Argentina hay actualmente más de 400 principios activos autorizados para su uso como plaguicidas con LMRs establecidos, y respecto a las micotoxinas se conocen en el mundo más de 300 metabolitos de diversas especies fúngicas. La evolución de la química analítica de residuos y contaminantes ha permitido la determinación de gran variedad de compuestos a muy bajas concentraciones a través de métodos analíticos de amplio espectro, combinando metodologías de preparación de muestra muy versátiles con técnicas instrumentales altamente sensibles y selectivas basadas en la cromatografía acoplada a espectrometría de masa.En este trabajo se determinaron micotoxinas y residuos de plaguicidas en alimentos típicos que componen la dieta del ganado lechero en la zona de mayor producción lechera de Argentina. Para tal fin seempleó como preparación de muestra un método QuEChERSmulti-residuo multi-clase seguido por la determinación instrumental UHPLC-MS/MS (TQ-S, Q-LIT; ionización ESI±). En un total de 54 muestras de distintos tipos que incluyeron alfalfa, grano de maíz, balanceados, silajes, burlanda, semillas de algodón y expeller de soja, entre otros,se determinaron más de 300 plaguicidas y 56 micotoxinas. Se encontraron residuos de plaguicidas en el 72% de las muestras (5-500μg/kg) y enel 100% se cuantificó al menos una de las 39 micotoxinasencontradas (2,5-2500 μg/kg). Estudios de amplio espectro de compuestos como éste no se han abordado con anterioridad en Argentina para el análisis de alimentos concentrados para ganado. Los resultados son relevantes debido a que la multi-contaminación en muestras fue frecuente y en algunos casos con niveles de concentración considerables, lo que demuestra la necesidad mejorar las prácticas de manejo a nivel de granja e implementar programas de monitoreo mediante controles que tengan a la química analítica como herramienta fundamental.