INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA AMBIENTAL EN LA VARIACIÓN TEMPORAL DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE CORVINA RUBIA (MICROPOGONIAS FURNIERI) EN EL SISTEMA ESTUARIAL DEL RÍO DE LA PLATA
Autor/es:
JAUREGUIZAR, ANDRÉS J.; CAMIOLO, MARTINA; LUZ CLARA, MOIRA; MILESSI, ANDRÉS
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; V Simposio Argentino de Ictiología; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Se analizó la influencia ambiental (invierno y primavera) en el largo plazo (1993-2006) en la estructura poblacional de Corvina rubia en la región estuarial del Río de la Plata (RdP). La estructura de tallas presentó amplio rango (2-77 cm Lt) y estructuración estacional, en invierno estuvo dominada por ejemplares más pequeños que en primavera (> 30 cm de Lt). Se observó una disminución en la abundancia de los ensambles de clases de tallas de adultos en ambas épocas y de juveniles en invierno, y una disminución significativa (~ 40% invierno, ~19% primavera) en la similitud de la composición poblacional. La influencia de la temperatura, salinidad, profundidad y de forzantes ambientales (viento y caudal) sobre la estructura de ensambles de clases de tallas, estimada a través de análisis de árbol de regresión multivariada, indicó que la salinidad tuvo mayor influencia que la temperatura sobre la estructura poblacional disponible en ambas épocas. En invierno, la salinidad ~18 determinó la principal diferenciación separando los juveniles y adolecentes jóvenes (LT < 36 cm) de los adolescentes grandes y adultos, y dentro de las salinidades bajas influyó la descarga (~28000 m3s-1) y mostró que los juveniles (LT ≤ 25 cm) fueron asociados a los menores caudales. En primavera, la estructuración estuvo asociada con bajas salinidades (9,678) que separó los ensambles de juveniles de los ensambles de adolescentes (29-43 cm LT) y adultos (LT >43 cm), siendo éstos últimos separados por la salinidad (29,49). La abundancia de estos agrupamientos mostró relación positiva con la superficie del RdP cubierta por los grupos salinos. Aunque la tendencia a largo plazo evidenció clara disminución en las abundancias de los ensambles de tallas, la variación en la superficie del área estuarial cubierta por los hábitats asociados a los ensambles de tallas permitió explicar las oscilaciones de corto plazo en sus abundancias.