INVESTIGADORES
DEL GROSSO Mariela Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de Polímeros irradiados y su aplicación como sustratos de cultivos in Vitro
Autor/es:
C. R. ARBEITMAN; M.F. DEL GROSSO; H. ASCOLANI; G. GARCÍA BERMÚDEZ
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Otro; IV Encuentro de Fisico Quimica; 2009
Resumen:
Las poliolefinas, como el Poliestireno (PS) y el Polipropileno (PP), se utilizan como sustratos para cultivo de células. La irradiación de estos polímeros cambia las propiedades de su superficie lo que lleva a una mejora en la interacción entre los sustratos y las células.  Por irradiación se producen, entre otros efectos, la creación de grupos funcionales oxigenados que modifican la polaridad de la superficie lo cual influye en su posterior interacción con proteínas de membrana y biomacromoléculas de matriz extracelular que actúan como mediadoras de la adhesión sobre el sustrato. Las características físico químicas superficiales así como la topografía a micro y nanoescala afectan la adhesión celular, el extendido sobre el sustrato, la migración, la proliferación, la conformación de proteínas de membrana y citoesqueleto, modificando la transmisión de señales intracelulares con el consiguiente efecto en la expresión génica. En orden de desarrollar una nueva generación de sustratos que permitan la obtención de células funcionales, las respuestas celulares sobre la superficie de los materiales en función de las propiedades físico químicas de los mismos necesitan estar bien determinadas.En este trabajo, se irradiaron films de PP (espesor 8 mm) y PS (25 mm) con iones Ag, S y Ar a diferentes energías y fluencias. Se estudiaron los cambios producidos por la irradiación con un espectrómetro de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) y por espectroscopia de fotoelectrones emitidos por rayos X (XPS), comparando la información que se obtuvo de cada uno. Adicionalmente, se determinaron los cambios en las propiedades hidrofílicas por medio de la medición del ángulo de contacto. Se cultivaron fibroblastos (línea NIH 3T3), determinándose la adhesión celular y proliferación. Se examinó posteriormente la correlación entre las propiedades físico químicas del polímero modificado y la respuesta celular comparando los resultados con el polímero sin irradiar.