INVESTIGADORES
PRIETO Maria Jimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Complejos dendrímeros PAMAM-sulfadiazina: potenciales candidatos antitoxoplásmicos
Autor/es:
M. JIMENA PRIETO; OSCAR R. PARDINI; M.J. MORILLA; JAVIER I. AMALVY; EDER L. ROMERO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Farmacia y Bioquímica Industrial.; 2005
Resumen:
La sulfadiazina (SDZ) es un antifolato usado en el tratamiento de infecciones acterianas y parasitarias. En particular, se la administra junto con pyrimetamina a pacientes inmunodeprimidos (cáncer, SIDA, transplantes) sufriendo toxoplasmosis por reactivación, una manifestación mortal de la enfermedad. Idealmente, en protozoarios con ciclos de vida complejos la medicación debería acceder físicamente y ser efectiva sobre los diferentes estadios parasitarios. En la reactivación, T gondii se encuentra como formas circulantes (taquizoitos) e intracelulares (bradizoitos, agrupados en quistes fundamentalmente en cerebro y músculo). Sin embargo, si bien se desconoce la capacidad de SDZ para ingresar y ejercer su acción sobre los quistes, su ubicación intracelular los posiciona como blancos de extremo difícil acceso para cualquier medicación. Por otro lado, invariablemente severos efectos colaterales se asocian a la administración de SDZ. En este contexto, proponemos el empleo de un sistema de liberación controlada (SLC) de SDZ, que permita reducir la toxicidad de SDZ a la par que favorecer el acceso a los quistes intracelulares. Los SLC de corte nanotecnológico, como los dendrímeros, pueden funcionar como nanonaves para controlar tanto farmacocinética como biodistribución de moléculas incorporadas a su interior. En este trabajo presentamos los protocolos ad-hoc diseñados para incorporar SDZ a dendrímeros PAMAM G4 y G4,5, la caracterización cuanti y cualitativa de dichos complejos y el estudio de su captación, tránsito intracelular y citotoxicidad por dos líneas celulares.