CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO PETROGRÁFICO DE ROCAS GRANÍTICAS Y MIGMATITAS DEL SISTEMA DE TANDILIA UTILIZADOS COMO AGREGADOS PARA HORMIGÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
PÉREZ MARFIL, P.; LOCATI, F.; MAIZA, P.; LESCANO, L.; MARFIL, S.
Lugar:
Ciudad de Córdoba
Reunión:
Congreso; 3° Congreso Argentino de Áridos - ARIDOS 2017 - 3° Expo Áridos; 2017
Institución organizadora:
Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires + Cámara Empresaria Minera de Córdoba - Federación Argentina de la Piedra
Resumen:
Si bien existen antecedentes sobre la potencial reactividad de ?rocas graníticas? de la provincia de Buenos Aires, es necesario llevar a cabo estudios petrográficos de detalle, a fin de avanzar sobre los factores que determinan sucomportamiento en el hormigón. La norma IRAM 1531 establece que la petrografía debe realizarse según la IRAM 1649 y que los agregados deben contener menos del 5 % de cuarzo fuertemente tensionado, microfracturado y/o microcristalino con un tamaño de grano promedio menor que 62 µm para ser considerados como no Reactivos. Sin embargo, no se especifica ninguna metodología particular para calcular ese porcentaje. En este trabajo, se presentan los resultados de análisis petrográficos efectuados sobre 7 muestras de triturados 6-20 mm provenientes de canteras de las sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires y se realizan algunas consideraciones en relación con las normativas vigentes. De las canteras evaluadas 6 cumplen con los requisitos establecidos en la norma IRAM 1531 y corresponden a mezclas de migmatitas y granitoides. La única cantera con porcentajes de componentes potencialmente reactivos por encima de los límites estipulados por norma corresponde a una rocamilonítica. Para este caso, se recomiendan estudios complementarios mediante el ensayo del prisma de hormigón.