INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Crestas neurales y osteodermos: el caso de las osificaciones dérmicas de los Cingulata (Xenarthra)
Autor/es:
KRMPOTIC C.M., BARBEITO C.G., NISHIDA F., GALLIARI F.C., STROBL-MAZZULLA P., CARLINI A.A. CRESTAS NEURALES Y OSTEODERMOS: EL CASO DE LAS OSIFICACIONES DÉRMICAS DE LOS CINGULATA (XENARTHRA) .
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2017
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Distintos trabajos postulan que los osteodermos en algunos tetrápodos se originan a partir de células escleroblásticas de las crestas neurales. En saurópsidos, investigaciones previas comprobaron la presencia de estas células en la dermis durante la ontogenia temprana. Sin embargo, más allá de saurópsidos, no se realizaron investigaciones que permitieran corroborar la hipótesis de un origen común para dichas osificaciones en tetrápodos. Para nuestro estudio tomamos muestras de piel de cinco fetos de distintas edades y de tres neonatos de Dasypus hybridus (Dasypodidae); las muestras se extrajeron del dorso (en diferentes zonas) y del vientre. Los tejidos fueron deshidratados en graduaciones crecientes de etanol, embebidos en parafina, y seccionados. Se realizaron cortes seriados de 3 μm, paralelos al plano sagital que fueron procesados para inmunohistoquímica. Se aplicaron los marcadores: HNK-1 (epitope de carbohidrato sulfatado, que distingue a las células de las crestas neurales de las células circundantes) y PDGFRα (marcador esqueletogénico y odontogénico de células de las crestas neurales). A partir de los estudios en otras especies, se sabe que la expresión conjunta de los marcadores HNK-1y PDGFRα, permite identificar las células esqueletógenicas de las crestas neurales en las secciones. Se encontraron células positivas para HNK-1 en el mesénquima dorsal subepidérmico, en muestras de todas las zonas de la coraza dorsal (escudo escapular, bandas móviles y escudo pélvico). En secciones homólogas consecutivas de este mismo estadio fetal, y de las mismas muestras, se demostró que las células fueron positivas para PDGFRα. Se pudo comprobar además, utilizando inmunofluorescencia, una doble marcación con HNK-1 y PDGFRα. Los resultados de la presente contribución permiten sostener que el origen ectomesenquimático de las osificaciones cutáneas en tetrápodos podría considerarse una homología profunda, por la similitud de la expresión molecular encontrada entre los saurópsidos y sinápsidos.