INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Resorciones embrionarias en Lagostomus maximus: estudio lectinhistoquímico preliminar.
Autor/es:
ACUÑA F., BARBEITO C.G., PORTIANSKY E.L., FLAMINI M.A
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoologia; 2017
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
La vizcacha de llanura (Lagostomus maximus) es una especie atípica en cuanto a la cantidad de implantaciones embrionarias. De los 10-12 blastocistos que se implantan, sólo se desarrollan los dos más próximos al cuello uterino; el resto sufre resorción antes de los 70 días de gestación. En cuernos uterinos sin resorciones (CUsr) se demostró la presencia de determinados residuos glicosídicos (RG) en el glicocálix del epitelio luminal (GEL) y glandular (GG) del endometrio. El objetivo del presente trabajo consistió en determinar si esos mismos residuos persisten en cuernos uterinos con resorciones (CUcr). Se utilizaron 2 CUcr (4 a 5 resorciones/cuerno uterino), se procesaron para su inclusión en parafina y cortaron con un espesor de 3 μm. Los cortes se incubaron con 7 lectinas biotiniladas (WGA, DBA, SBA, PNA, RCA-I, UEA-I y CON-A). Se utilizaron streptavidina, DAB y hematoxilina como revelador, cromógeno y contraste, respectivamente. Los resultados fueron expresados en forma semicuantitativa, siendo 0: reacción negativa; 1: leve; 2: moderada y 3: intensa. En los glicocálix de los CUcr, la marca con las lectinas WGA, CON-A y RCA-I no mostró diferencias con los glicocálix de los CUsr. Cuando se emplearon las lectinas DBA, SBA, PNA y UEA-I se observó una disminución o desaparición de los residuos glicosídicos, reconocidos por estas lectinas, en el glicocálix del epitelio superficial y glandular del CUcr. Para que la preñez llegue a término, es necesario que el útero sea receptivo al blastocisto y que el trofoblasto interrelacione con el endometrio. Existen diversos factores, entre ellos los carbohidratos del glicocálix, que están implicados en el reconocimiento, adhesión, fusión y diferenciación celular. Un desbalance en la expresión de azúcares particulares podría estar involucrado en el proceso de resorción embrionaria de la vizcacha. El incremento del número de cuernos uterinos y de lectinas utilizadas, permitirá profundizar el estudio.