INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Enfermedad degenerativa articular en poblaciones cazadoras-recolectoras prehispánicas del noreste argentino
Autor/es:
BÁRBARA MAZZA
Lugar:
Arica
Reunión:
Congreso; VII Reunión de la Asociación de Paleopatología en Sudamérica; 2017
Institución organizadora:
Universidad de Tarapacá
Resumen:
La enfermedad degenerativa articular (EDA) es una de las patologías óseas más comunes registradas en poblaciones pasadas a nivel mundial. Si bien varios estudios clínicos adjudicaron su etiología tanto a factores sistémicos como mecánicos (Zhang y Jordan 2010), otros estudios rechazan la etiología mecánica, debido a una falta de asociación entre dicha patología y las actividades (e.g.Knüsel et al. 1997; Sutton et al. 2001). El objetivo de este trabajo es discutir la presencia de EDA en sociedades cazadorasrecolectoras de fines del Holoceno Tardío provenientes del humedal del Paraná inferior (nordeste de Argentina), su posible etiología y evaluar si esta patología puede ser utilizada como proxy para inferir patrones de actividad diarios. Para ello se analizaron 1302 superficies articulares correspondientes al esqueleto apendicular de 84 individuos adultos de ambos sexos. Para el diagnóstico de EDA se tuvieron en cuenta tres variables: porosidad, osteofitos marginales y eburnación (Buikstra y Ubelaker 1994). Luego, esta patología fue clasificada en tres grados de severidad: bajo, moderado y severo (Mazza 2015). Se evaluaron las edades de los individuos y el tamaño corporal como posibles covariables en la presencia de EDA. Los resultados muestran una baja prevalencia de EDA (8,98%) en individuos de ambos sexos. Los individuos femeninos presentan mayores prevalencias que losmasculinos, pero estos últimos muestran mayores grados de severidad. Estasdiferencias resultaron ser estadísticamente significativas. A su vez, se registraron correlaciones estadísticamente significativas entre individuos de edad avanzada, tamaños corporales grandes y grados avanzados de severidad de EDA.Las prevalencias y los grados de severidad de EDA entre los cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior estuvieron influenciados por factores biológicos, como ser la edad y el tamaño corporal. Si bien las diferencias sexuales también podrían deberse a estos factores, aún no puede descartarse una etiología de origen mecánico sobre las superficies articularesREFERENCIAS/REFERENCESBuikstra, J., D. Ubelaker 1994. Standards for data collection from humanskeletal remains. Arkansas Archeological Survey, Arkansas.Knüsel, C., S. Goggel, D. Lucy 1997. Comparative degenerative joint diseaseof the vertebral column in the medieval monastic cemetery of the GilbertinePriory of St. Andrew, Fishergate, York, England. American Journal of PhysicalAnthropology 103:481-495.Mazza, B. 2015. Estudio de los patrones de variación morfológica en restoshumanos del humedal del Paraná inferior. Inferencias acerca de las pautasde diferenciación social en sociedades cazadoras-recolectoras del Holocenotardío a partir de marcadores óseos de actividad. Tesis de doctorado. Facultadde Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.Sutton, A., K. Muir, S. Mockett, P. Fentem 2001. A case-control study toinvestigate the relation between low and moderate levels of physical activityand osteoarthritis of the knee using data collected as part of the Allied DunbarNational Fitness Survey. Annals of the Rheumatic Diseases 60:756-764.