BECAS
GUEVARA Manuel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Valoración del efecto agudo de ketamina en ratas tratadas con dosis subanestésicas en test de nado forzado (estudio preliminar)
Autor/es:
SÁNCHEZ FLORENCIA; ANDRADA RICARDO; GIAI MARCOS; ACUÑA ANDRES; GARGIULO PASCUAL; GUEVARA MANUEL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XIII JORNADAS DE INVESTIGACION FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Introducción La ketamina al antagonizar los receptores NMDA (Ácido N-Metil-D-Aspártico) de glutamato, puede producir efectos psicotomiméticos. En estudios anteriores hemos verificado la acción de antagonistas de este tipo inyectados por vía intraperitoneal en tests conductuales en ratas. En el presente trabajo se estudia el efecto de la administración aguda por vía intraperitoneal de ketamina a dosis bajas, en el test de nado forzado. Este es, probablemente, el modelo farmacológico más utilizado para evaluar actividad antidepresiva. Se basa en el principio de la desesperanza aprendida, que establece que todo organismo que es sometido a un evento estresante que no puede controlar y del cual no puede escapar desarrolla, inicialmente, ansiedad y posteriormente, si el evento se mantiene en el tiempo, depresión. Cuando los roedores son colocados en un cilindro con agua, al cabo de cierto tiempo desarrollan inmovilidad lo que indicaría la cesación de la conducta orientada al escape. Los aumentos en la duración de las conductas activas y la consiguiente disminución del tiempo de inmovilidad son considerados como perfiles indicadores de un efecto de tipo antidepresivo. Materiales y métodos Se utilizó una cohorte experimental constituida por 30 ratas macho cepa Holtzman de 90 días de vida con pesos entre 280-310g. La misma fue dividida en 3 grupos, controles-salina (n=10), tratadas-ketamina 2,5 mg/kg. (n=10) y tratadas-ketamina 5 mg/kg. (n=10). La vía de administración utilizada fue la intraperitoneal. Aparato y Test El test de nado forzado incluye dos exposiciones separadas, 24 hs en el tiempo, a un tubo cilíndrico que contiene agua de 23 a 25 °C. Las dimensiones de los tubos son de 80 cm de alto por 20 de diámetro y se llenan a una altura de 60 cm. El agua se cambia con cada test. (fig. 1) Procedimientos conductualesLa primera exposición es de 15 minutos sin aplicación de drogas. Luego de 24 horas se inyecta la dosis de diferentes drogas, se espera 5 minutos y se realiza una segunda exposición de 5 minutos tomando el tiempo de diferentes comportamientos observados: tiempo de nado (swiming), tiempo de inmovilidad (resting), nº de veces que emerge la cabeza (climbing), nº de bolos fecales. Análisis de datos La significación se estudió mediante el test de ANOVA seguido por el test de Student-Newman-Keuls. En todos los casos un valor de p