BECAS
GUEVARA Manuel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE RELEVAMIENTO DE ANIMALES MUERTOS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN RUTA NACIONAL 40 (ACCESO SUR)
Autor/es:
GUEVARA MANUEL; OVIEDO ROCÍO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XIII JORNADAS DE INVESTIGACION FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Introducción: Los perros y gatos ?callejeros? son un problema a nivel mundial, los países en desarrollo son los que tienen mayor cantidad de este tipo de animales. Mendoza no escapa a esta realidad, se estima que en la provincia hay un perro cada 3 habitantes (600.000) de los cuales un 70% (420.000) son ?callejeros?. Los que a diario transitamos las calles del gran Mendoza, somos testigos de la gran cantidad de animales muertos a los costados de los caminos, debido a accidentes de transito. Algunos de estos animales tenían propietarios, que irresponsablemente les permitían deambular sin control alrededor de estas zonas peligrosas. Otros eran simplemente ?callejeros?. Actualmente, se esta considerando como opción para el control de perros y gatos callejeros el método denominado: TNR, Tomar-Esterilizar-Dejar (Trap-Neuter-Return en inglés), consistente en capturar, esterilizar quirúrgicamente al individuo y posteriormente liberarlo en su lugar de origen. Este método tiene puntos a favor y en contra. A favor se puede mencionar que el animal esterilizado deja de producir descendencia. Uno de los puntos en contra es que los animales liberados sin ser reubicados con propietarios responsables, quedan a merced de accidentes de tránsito, siendo un riesgo de muerte para ellos mismos, como un grave problema para los conductores de vehículos, (automotores, motocicletas, camiones etc.) Actualmente no se cuentan con datos precisos sobre cuántos animales mueren atropellados en la vía pública, ni de los posibles accidentes mayores que estos pudiesen provocar. Razón que nos motivo a realizar un relevo de los mismos. Objetivo: Determinar cuantos animales mueren atropellados, en un periodo de un mes, en la autopista de la ruta nacional 40 (tramo de 16,5 km). Materiales y métodos: Durante el mes de octubre del año 2010 se realizó, cada 24 hs, una inspección ocular del tramo de la autopista de la ruta nacional 40 comprendido entre el puente del Río Mendoza a la intersección con el acceso Este 16,5 Km, abarcando los municipios de Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Guaymallén. Se contabilizaron y fotografiaron los animales que se encontraron muertos sobre la carpeta asfáltica y las banquinas. (Figura 1 y 2) Resultados: Se realizo la suma de los animales atropellados (26) (Figura 3) y se dividió por las horas totales que tiene el mes de octubre (744). RESULTADO: UN ACCIDENTE DE TRANSITO CON UN ANIMAL (perro y gato) CADA 28,61 HS Resultado subvalorado porque no tiene en cuenta los animales que quedaron heridos y se alejaron del camino. Conclusión: Este estudio no nos puede brindar datos exactos sobre cuantos animales mueren en accidentes de tránsito, pero si nos permite generar una idea de lo peligroso que resultan los animales que deambulan sin control por la vía pública, ya que se exponen a una muerte atroz, o peor aún quedan malheridos y desamparados a su suerte. Sin olvidar el riesgo de muerte al que se exponen los ocupantes del vehículo participante en el siniestro. La tenencia responsable de mascotas resulta imprescindible como punto de partida para resolver esta problemática.