INVESTIGADORES
BLANCO Mariela Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Invención, viaje y nación en Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal
Autor/es:
BLANCO, MARIELA CRISTINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; 2017
Institución organizadora:
Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS)
Resumen:
Haceya unos años que vengo estudiando las relaciones de apropiación y polémica quelas poéticas de Borges y Marechal instauran con las diversas modulaciones delnacionalismo entre 1920 y 1940. Este enfoque me llevó a detectar que amboscomparten el proyecto poético vanguardista de imaginar el ser nacional, aunquelo realicen de manera diferente. En este trabajo, analizaré el modo en queMarechal inventa la identidad nacional y en su primera novela, AdánBuenosayres. Propongo aquí una lectura singular de la novela que atenderáal significativo pasaje del verso a la prosa, que marca tanto un verdaderoclivaje en su producción, como la conversión del sueño individual del poeta enfantasía colectiva, concretando una vez más el anhelo de Borges de imaginarBuenos Aires como ?un populoso ensueño colectivo? del temprano poema?Amanecer?. En efecto, parto de considerar las peripecias del héroe Adán comoeso, la aventura de un grupo de camaradas que compartió un sueño al que se leda una forma, una trama en esta novela. En otras palabras, aquello que elpropio Marechal explicó en clave de simbolismo del ?viaje? (Cuaderno de navegación: 105), que seconstruye armando un trayecto en donde cobra relevancia la imaginación en tantoes compartida por el grupo de personajes protagonistas.