PERSONAL DE APOYO
OTAROLA Jessica Johana
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio in vitro de permeación de piroximan incorporado en gel de nanopartículas lipídicas utilizando voltametria de onda cuadrada
Autor/es:
JESSICA OTAROLA; AIRAM COBO SOLIS; MARIANO GARRIDO; MARIANO CORREA; PATRICIA G. MOLINA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; 9º Congreso Argentino de Química Analítica; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
Introducción: Los portadores lipídicos nanoestructurados (NLCs), una clase de nanopartículas lipídicas (NPLs), actualmente son utilizados para el transporte de fármacos1. En el presente trabajo se estudió la permeación in vitro del antiinflamatorio piroxicam (PX) incorporado en un gel conteniendo NLCs. Para la síntesis de los NLCs se utilizó el ?Método de Microemulsión?3, el cual consiste en la dispersión de una microemulsión en agua a baja temperatura. En este caso la microemulsión se obtuvo por adición de una fase acuosa de surfactante (Tween 80) sobre una fase lipídica (oleato de etilo y lecitina de soja) a 62°C. El calor de la microemulsión se disipó por dilución de ésta en agua a 4ºC, obteniéndose así una solución acuosa de NLCs. Tras la incorporación del carboxipolimetileno 940 y trietanolamina se formó el correspondiente gel de NLCs.Resultados: Para el estudio de permeación in vitro del gel se utilizó una Celda de Difusión de Franz con una membrana artificial de nitrato de celulosa que simula el poro de la piel3 y una solución reguladora a pH fisiológico en contacto con la misma. Esta celda permite monitorear el fármaco liberado una vez que atraviesa la membrana y llega a la solución. El perfil de permeación de PX a lo largo del tiempo fue monitorizado mediante voltametría de onda cuadrada (VOC). VOC se seleccionó como técnica de detección considerando su alta sensibilidad, su reciente aplicación en sistemas organizados4 y los antecedentes existentes de la oxidación electroquímica del fármaco de interés5. Los portadores exhibieron una permeación lenta de PX al cabo de 48 hs obteniéndose un perfil aproximadamente sigmoidal. Conclusiones: La determinación cuantitativa de PX mediante la técnica propuesta se realizó satisfactoriamente, obteniendo de esta manera los correspondientes perfiles de permeación del fármaco a lo largo del tiempo. El método propuesto posee un tiempo corto de análisis, requiere volúmenes pequeños de muestra y la detección es de bajo costo. A su vez, el mismo puede adaptarse al estudio de otros sistemas transportadores de fármacos o bien a otras drogas electroquímicamente activas.