CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE HERIDAS, TAMAÑO DEL FRUTO Y HELADAS SOBRE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE PODREDUMBRES DE ZAPALLO ANCO
Autor/es:
ZAZZETTA, M.; AYASTUY, E.; BELLACCOMO, C.; DADDARIO, J.F.; KIEHR, M.; DELHEY, R.
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Fitopatología; 2017
Resumen:
En el Valle Bonaerense del Río Colorado, el zapallo anco (Cucurbita moschata) es el segundo cultivo hortícola en superficie sembrada. Se almacena en pilas a campo hasta fines del invierno para comercializarlo a un mayor precio. Para determinar el efecto de las heladas, las heridas y el tamaño del fruto sobre la incidencia y severidad de podredumbres, se realizó un ensayo con un diseño de tres factores completamente aleatorizado. Se utilizaron frutos sanos del cv. Frontera INTA (1) de tamaño chico (1400 g, TG); (2) con herida realizada a 2 mm de profundidad (CH) o sin (SH); (3) expuestos a las primeras heladas antes del armado de las pilas (Ah) o después (Dh). Luego de tres meses estas se abrieron y se hicieron las evaluaciones. Los datos se sometieron a ANOVA triple. Las enfermedades detectadas fueron: podredumbre negra (Didymella bryoniae), podredumbre por Fusarium spp. y antracnosis (Colletotrichum sp.). Sólo se encontraron diferencias significativas en el factor Herida, tanto en incidencia (CH: 80%, SH: 38%), como en severidad total de podredumbre (CH: 70%, SH: 30%), siendo D. bryoniae el que aportó los valores más altos (CH: 70% y 66%, SH: 28% y 25%, en incidencia y severidad respectivamente). No se detectó efecto de tamaño ni de helada, posiblemente debido a que la temperatura no fue muy baja (-2,8oC). No se observaron diferencias para Fusarium spp. y Colletotrichum sp., presentando una incidencia media de 7% y 3%, y severidad de 3% y 1%, respectivamente. Se evidencia la gran importancia del daño mecánico durante la cosecha y el manipuleo de los frutos.