INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
La relación entre el FMI y los gobiernos tomadores de crédito. El aporte de la EPI
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Relaciones Internacionales; 2017
Institución organizadora:
FLACSO - Cátedra UNESCO Desafíos Transnacionales y Gobernabilidad
Resumen:
La capacidad de proveer asistencia financiera, junto con su rol de auditor y garante de programas económicos le proporcionan al FMI un importante recurso de poder al momento de intervenir cuando los países atraviesan desequilibrios externos. No obstante, la relación entre el FMI y los gobiernos prestatarios no constituye un vínculo en el cual el primero impone y los segundos acatan; ni tampoco uno en el cual el organismo se muestra inevitablemente disconforme frente a los incumplimientos de los países. Esto implica establecer tres supuestos sobre el FMI y los Gobiernos: ambos poseen autonomía relativa y pueden ser considerados como actores sociales; están atravesados por intereses de diversos actores que condicionan, pero no determinan su acción; su acción expresa conflictos de intereses entre grupos divergentes. El objetivo de este trabajo es plantear una contribución sobre el estatus teórico de la relación entre el FMI y los gobiernos prestatarios, centrada en los aportes de la Economía Política Internacional sobre la incidencia de los intereses. Se analizan los tres intereses que -en términos estilizados- intervienen en la relación: los de los países centrales y el sector financiero, los burocrático-institucionales del Fondo y el Gobierno, y los de los actores locales del país prestatario. Se propone un marco de análisis que resalta el carácter contingente del vínculo, debido a las complejidades derivadas de la autonomía relativa con la que cuentan los actores, y los condicionantes estructurales que enfrenta.