INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Condicionar el desarrollo. El rol de las Instituciones Financieras Internacionales en América Latina
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Workshop; Workshop sobre el libro "EPI. Un manual para estudiantes en Latinoamérica"; 2017
Institución organizadora:
Universidad del Rosario
Resumen:
Si hasta el estallido de la crisis de la deuda en la década del '80 los trabajos sobre el FMI apuntaban a su intervención sobre el "Tercer Mundo", desde entonces diversos autores se lanzaron a estudiar desde la Historia Económica y la Economía Política la relación entre el FMI y algunos países de América Latina cuyo vínculo se mostró particularmente conflictivo en términos políticos como Argentina, Brasil, Jamaica y México. Si bien el impacto de los programas de ajuste estructural durante los '80 alentaron a varios autores a analizar la intervención del organismo en la región como un todo, las décadas siguientes mostrarían un hiato en esa producción. Es recién a partir del estallido de la crisis financiera global en 2008 que se revitalizó esta línea de investigación. Continuando esta línea de indagación, apoyado en bibliografía secundaria, documentos y series estadísticas oficiales, el presente trabajo analiza la evolución histórica de la relación entre el FMI y los países de la región, desde sus comienzos hasta la actualidad. Se propone que la orientación política del FMI y los Gobiernos, el contexto macroeconómico, y la posición de los principales actores económicos, constituyen elementos decisivos para comprender la configuración que asume la relación entre el FMI y las naciones latinoamericanas, a partir de la cual pueden identificarse seis etapas históricas. El trabajo se divide en seis secciones, cada una correspondiente a una etapa en función de la lógica política que asume el vínculo y su implicancia para la gobernanza financiera. Cierra el trabajo un apartado de reflexiones finales.