INVESTIGADORES
FOUGA Gaston Galo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de un Reactor de Lecho Fluidizado Burbujeante Para Gasificación de Combustibles Sólidos Naturales.
Autor/es:
FOUGA G. G.; LA VALLE D.; DE LA VEGA F.; CORNACCHIULO F.; NASSINI D.; BOHÉ A. E
Lugar:
Villa Caros Paz, Córdoba
Reunión:
Congreso; CAFQI 2017: XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
            Los carbones y otrosmateriales naturales que contienen carbono eran, en otro tiempo, empleadosesencialmente en la producción de calor y fuerza por combustión directa, demodo que la energía almacenada en estos recursos naturales resultabaaprovechada muy ineficientemente. Desde hace algunas décadas se tiende cada vezmás a ?afinar? nuestros combustibles brutos en productos tales que permitan unaprovechamiento más económico, bajo la forma de combustibles líquidos o desustancias químicas de gran valor. La tecnología de gasificación permite laproducción de gas de síntesis a partir de materias primas carbonosas. Este gaspuede utilizarse en reemplazo del gas natural para la generación de energía ocomo material de partida en la producción de combustibles líquidos. El procesode gasificación de carbón involucra la utilización de calor y un agentegasificante como CO2 o vapor de agua para producir un gas compuestoprincipalmente por monóxido de carbono e hidrógeno. En trabajos anteriores se investigó la cinética de gasificación de chars de distintos combustiblessólidos naturales.            En este trabajo sepresenta el diseño de un reactor de lecho fluidizado burbujeante (RLFB) parareacciones de gasificación de combustibles sólidos. Se empleó como lechoarena. El lecho fue caracterizado mediante FRX-DL, MEB y por difracción láser(DL) se determinó el histograma de distribución de tamaños de partículas. Se determinóla velocidad mínima de fluidización (VMF) y la velocidad terminal (VT). ElRLFB fue construido en acero inoxidable y se emplearon juntas de grafito. Sediseñó de un sistema de ingreso de muestras en batch. Como los sólidos que sevan a gasificar son materia carbonosa de origen natural el sistema se construyócon una cámara presurizada de manera tal que permita ingresar la muestra muyrápido para evitar la pirólisis de la misma. Por otra parte se diseñó y construyóun sistema de ingreso de muestras sólidas continuo: este sistema está dotado dedos tornillos sin fin de distintas velocidades. Uno de estor tornillos sin finestá refrigerado con agua para evitar la pirolisis de las muestras y en flujode nitrógeno.