INVESTIGADORES
PEREZ ALVAREZ Gonzalo Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias y experiencias obreras durante los años '80 en el noreste de Chubut. Alineamientos sindicales de la clase
Autor/es:
PEREZ ALVAREZ, GONZALO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
UNMdP
Resumen:
En esta ponencia investigamos los diferentes agrupamientos sindicales en los que buscó organizarse la clase obrera durante la década de los '80 en la región noreste de Chubut, haciendo especial foco en el período que marcó el retorno al régimen constitucional de gobierno, hacia fines de 1983 y tras más de siete años de dictadura militar.Se desarrolla por entonces un relevante debate sobre los procesos de "normalización sindical" y los modelos de sindicatos a construir, en el cual intervienen diversos agrupamientos de trabajadores, protagonizándose reñidas elecciones en los principales sindicatos de la región que conmueven políticamente a gran parte de la sociedad y a casi la totalidad de los obreros. Buscamos observar cuáles fueron estos grupos, quiénes los componían, qué intereses manifestaban, qué experiencias obreras se expresaban en sus acciones, qué estrategias desarrollaban, qué modelos de organización y qué formas de lucha propugnaban.La investigación aporta a varios debates en el seno de los estudios sobre clase obrera en Argentina y América Latina: cuál fue el rol de la clase obrera en los procesos nominados por la historiografía tradicional como de "transición a la democracia"; cuáles fueron los cambios y continuidades en la clase a partir del cambio en la forma de ejercicio de la dominación política en el país; en qué condiciones emergió la clase de la dictadura (debate que hace referencia a la noción de "derrota" y a su necesaria periodización); cuáles fueron las diferencias en torno al modelo sindical de las listas que se postulaban como "combativas y anti burocráticas" con respecto a las conducciones sindicales tradicionales; y qué elementos nos aportan los procesos analizados para la discusión sobre lo que se suele nominar "relación bases-dirigencias".Estos aportes se realizan desde una región que expresa una especificidad histórica, a partir de ser receptora de uno de los polos de industrialización subsidiada impulsados durante décadas previas, que durante los años '80 se manifestaba como exitoso, en términos de crecimiento demográfico e industrial, para Chubut.