INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización de condiciones experimentales de cultivo de Bocaparvovirus primate 1 en células Caco-2
Autor/es:
OLMOS PALOMA; TEJERINA PAULA; GHIETTO LUCÍA MARÍA; ADAMO MARÍA PILAR
Lugar:
CORDOBA CAPITAL
Reunión:
Jornada; XVIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El Bocaparvovirus primate 1, anteriormente denominado Bocavirus Humano 1 (HBoV1), causa infección respiratoria aguda (IRA) y está asociado a IRA baja en niños. Los estudios moleculares y la relación virus-célula, así como el desarrollo de métodos diagnósticos, requieren un modelo bien caracterizado de infección in vitro, por lo cual en nuestro laboratorio hemos implementado la línea celular Caco-2. Estas células son susceptibles de infección por HBoV1 mediante el uso de DEAE-dextrán, un compuesto que al desorganizar las cargas electrostáticas superficiales facilita la entrada del virus a la célula. En este trabajo el objetivo fue determinar una concentración de DEAE-dextrán que asegure la capacidad infectiva del HBoV1 en Caco-2 sin dañar la monocapa. Para ello, cultivos de células Caco-2 se infectaron con un inóculo obtenido a partir de una muestra respiratoria HBoV1+, adicionando diferentes concentraciones de DEAE-dextrán, 1 y 10 µg/ml. Los cultivos se observaron y fotografiaron diariamente al microscopio óptico de fase invertida, a fin de determinar la presencia de efecto citopático (ECP). Se recolectaron sobrenadantes y monocapas 1 a 6 días postinfección (dpi) y, luego de extraer los ácido nucleicos, se detectó la presencia del HBoV1 mediante PCR convencional seguida de electroforesis en gel de poliacrilamida con tinción de plata (ssPAGE). La carga viral absoluta se determinó por qPCR con Sybr Green en muestras de sobrenadantes y monocapas tomadas 1 a 6 dpi. En los cultivos suplementados con 1 µg/ml de DEAE-dextrán no se observó toxicidad asociada a la incorporación del compuesto y se detectó el virus en monocapas y sobrenadantes desde el primer día de infección. La mayor concentración de DEAE-dextrán se asoció con efecto citotóxico y muerte celular. Los resultados de PCR/ssPAGE muestran la banda específica en las monocapas de los cultivos suplementados con 10 µg/ml de DEAE-dextrán, evidenciando la posible replicación vírica en esta condición; sin embargo, la cuantificación no arrojó valores de cargas virales estadísticamente diferentes a lo observado con 1 µg/ml del compuesto. En conclusión, la mejor concentración de DEAE-dextrán en la infección por HBoV1 de células Caco-2 sería cercana a 1 µg/ml, facilitando la infección y disminuyendo la toxicidad sobre las células