INVESTIGADORES
HASSAN Gabriela Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Representan los ensambles de muerte a las comunidades de diatomeas que habitan los distintos sub-ambientes de un lago somero?
Autor/es:
HASSAN, GABRIELA S.; ROJAS, LUCIANA A.
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Negro-Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
El grado en que los ensambles de muerte depositados en sedimentos superficiales representala variabilidad total de diatomeas que habitan un determinado ambiente constituye un puntoclave en la interpretación del significado paleoambiental de los ensambles fósiles. En lagossomeros pampeanos, las comparaciones basadas en diatomeas se focalizaron principalmenteen los ensambles bentónicos, sin considerar las comunidades que habitan otros hábitatslacustres, tales como las macrófitas o la columna de agua. Se evaluó la fidelidad con la cuallos ensambles de diatomeas depositados en sedimentos superficiales reflejan la composiciónde los ensambles epífitos y planctónicos presentes en un lago somero pampeano (NahuelRucá, provincia de Buenos Aires). Los ensambles planctónicos fueron similares a lossedimentarios en riqueza, diversidad, variabilidad y preservación. Difirieron en sucomposición específica, dado que presentaron mayores porcentajes de las planctónicasAulacoseira granulata, A. granulata var. angustissima y Cyclotella meneghiniana que losensambles sedimentarios. Registraron también altas proporciones de diatomeas bentónicas, aconsecuencia del alto grado de reelaboración y resuspensión de los sedimentos generada porel viento. Los ensambles epífitos presentaron menor riqueza, diversidad, mayor dominancia ymejor preservación que los ensambles sedimentarios, y estuvieron dominados por las epífitasLemnicola hungarica y Cocconeis placentula. En general, los ensambles preservados ensedimentos superficiales registraron la presencia de las especies dominantes halladas tantosobre macrófitas como en la columna de agua, aunque en diferentes proporciones, integrandola composición de las comunidades provenientes de los distintos compartimentos del lago.