INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de un proyecto educativo de posgrado en gestión del desarrollo territorial rural. Mendoza, Argentina.
Autor/es:
LETTELIER, DOLORES; BERTOTTO, CLARA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> ISSN 1851-3794 El presente trabajo parte de la constatación de que la oferta laboral en gerencia de desarrollo rural en Mendoza no satisface una nueva dinámica que surge de los cambios de enfoques y orientaciones de la política que se han venido dando en estos últimos años. Así, los objetivos pretenden: identificar las competencias a desarrollar por los profesionales técnicos de posgrado y en función a eso, orientar y proponer un diseño curricular para la formación de posgrado en Gestión del Desarrollo de los Territorios Rurales de la Provincia de Mendoza. Como resultado se establecieron las competencias requeridas en cinco grandes áreas: conceptualizaciones, conocimiento de la realidad,  gestión territorial rural, habilidades de comunicación y de producir nuevo conocimiento en la temática. El diseño curricular propuesto especifica el perfil de ingreso requerido, la metodología de enseñanza- aprendizaje, los contenidos mínimos, la evaluación por competencias, las líneas de investigación y extensión, y los requisitos solicitados para obtener el grado de maestría. Las principales conclusiones se orientan al potencial que presenta esta propuesta innovadora de enfoque por competencias donde los resultados de las investigaciones de los futuros maestrandos será un valioso insumo para la generación de nuevo conocimiento aplicando un enfoque territorial en la región de Cuyo.