INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
RELATORA DEL SIMPOSIO: DEL PAISAJE NATURAL AL HUMANIZADO: PRÁCTICAS, CULTURA MATERIAL Y LUGARES
Autor/es:
LAURA MIOTTI
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX CNAA; 2016
Institución organizadora:
UNT
Resumen:
XIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de Tucumán, Tucumán, República Argentina8 a 12 de Agosto de 2016Simposio (síntesis)Del paisaje natural al paisaje humanizado: prácticas, cultura material y lugaresCoordinadores Darío Hermo (CONICET, FCNyM - UNLP. Argentina) Marcélia Marques (UECE. Brasil)RelatoraLaura Miotti (CONICET, FCNyM ? UNLP. Argentina) Relatora FundamentaciónDesde la Arqueología, el concepto de paisaje es utilizado desde diferentes posiciones teóricas, aunque con el común denominador de ser entendido como estructurador e integrador de las relaciones entre los seres humanos y sus entornos físicos y sociales. Pese a la variedad de enfoques, es un concepto que nos permite articular la conducta humana, la cultura material y el las redes de significaciones que los unen. Asimismo, la materialidad de las prácticas sociales es lo que convierte al espacio en lugar en el que se habita y se transita, al que se nombra y se narra. El ser humano conlleva formas de interactuar con su entorno, muchas de las cuales involucraron objetos que hoy entendemos como parte del registro arqueológico. Dichas prácticas se llevaron a cabo en sectores discretos del espacio, creando lugares y modelando paisajes, ya sea a partir de espacios no habitados o de paisajes humanos previos. Y así es que objetos, lugares y paisajes se tornan analizables en la actualidad, ya que fueron y son cargados de sentidos, significaciones alteradas a través del tiempo.El objetivo de este simposio es establecer un ámbito para la discusión acerca de cómo los espacios se convierten en lugares, cómo los lugares conforman paisajes y qué rol juegan los objetos en estos procesos. Para ello se focalizará sobre los siguientes los tópicos:?Propuestas teóricas y metodológicas para el estudio de los paisajes arqueológicos.?La ocupación inicial de espacios. ?Las relaciones entre espacialidades nuevas y las anteriores.?La cultura material como elemento conformador y regulador de los lugares.La convocatoria está abierta a trabajos relacionados con los tópicos enumerados, que permitan la discusión de conceptos, técnicas, métodos y casos de estudio específicos. Así, pretendemos compartir y discutir las formas en que los seres humanos convierten los espacios en lugares y cómo estos pueden conformar paisajes.