INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad de la TSM en el estuario del Río de la Plata y la plataforma continental adyacente
Autor/es:
LUZ CLARA TEJEDOR, MOIRA; MOREIRA, DIEGO; SIMIONATO, CLAUDIA G.; CAMPETELLA, CLAUDIA
Lugar:
Bahia Blanca, Argentina
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar - XV Coloquio Argentino de Oceanografía; 2009
Resumen:
Se estudia la variabilidad espacial y temporal de la temperatura superficial del mar(TSM) en la región costera de Sudamérica entre 33 y 39º S influenciada por la plumadel estuario del Río de la Plata y su relación con el forzante atmosférico. Para realizareste estudio se utilizan ensambles de datos satelitales de TSM y viento en superficie,con resoluciones espaciales de 10 y 25 kilómetros respectivamente, para el períodojulio 2002 - julio 2008. El análisis de componentes principales aplicado a la variabilidadde la TSM muestra que el mayor porcentaje de la varianza, más del 90%, correspondeal ciclo anual, mientras que hasta el 7% corresponde a la escala de variabilidad subanualy menos del 2.5% a la escala interanual. Según los resultados, el primer modo dela variabilidad en escala sub-anual se encuentra relacionado con anomalías zonales deviento que fuerzan la aparición de núcleos más cálidos, o más fríos, respecto a latemperatura del agua circundante a lo largo de la costa norte del estuario exterior. Loseventos de agua más fría se observan con mayor frecuencia en los meses de verano,presentando anomalías de temperatura de hasta -5.5º C, y ocurren bajo condiciones devientos intensos del este/noreste paralelos a la costa sugiriendo sucesos de surgencia deagua profunda. Los análisis de los campos diarios de presión en superficie (a partir delos reanálisis de NCEP) muestran que los eventos de surgencia están asociados a laocurrencia de un ciclón frente a la costa sudeste de Brasil y un intenso anticiclón postfrontalal sur. Los eventos observados resultaron de gran persistencia, alcanzando unaduración mayor a un mes, y se observa una relación con meses de baja descarga de lostributarios al estuario. Estos eventos de surgencia podrían, a su vez, generar un granimpacto en el Río de la Plata dado que es una importante región de desove y cría denumerosas especies costeras de interés económico.