INVESTIGADORES
FRANCO Nora Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones ambientales: los casos del sur del Macizo del Deseado y Lago Argentino
Autor/es:
MANCINI, MARÍA VIRGINIA; FRANCO, NORA VIVIANA; BROOK, GEORGE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V Simposio Internacional "El Hombre Temprano en Amércia". El Poblamiento Temprano de América a un siglo del debate Ameghino-Hrdlicka; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata
Resumen:
Los fechados más tempranos obtenidos para la ocupación humana del sur del Macizo Central, en el área de La Gruta, datan de entre hace ca. 10840 años y 10.200 años A.P. La información arqueológica sugiere la utilización de la cueva 1 de la laguna 2 de La Gruta por una cantidad pequeña de individuos, probablemente con funciones logísticas. Para estos momentos, la información polínica obtenida en el área indica la presencia de una estepa con pastos y arbustos bajos, característicos de la vegetación subarbustiva actual de la Meseta Central. Esta información se complementa con los datos geomorfológicos obtenidos para el área. La comparación de este registro con otros de la Meseta Central permite inferir en el área la presencia de una estepa dominada por pastos aunque con diferencias locales dadas por las proporciones de arbustos y subarbustos, lo que sugiere la existencia de condiciones semiáridas. Estos momentos son de mayor humedad que los previos, en los que la información polínica obtenida a escala regional. Mientras tanto, al sur de Lago Argentino, las ocupaciones humanas iniciales, correspondientes al Holoceno temprano, coinciden con un incremento en los valores de precipitación y con el comienzo de la expansión del bosque. Estas ocupaciones parecen corresponderse con la exploración de estos espacios. Los datos ambientales obtenidos hasta el momento, entonces, permiten sugerir que tanto la ocupación humana inicial del sur del Macizo del Deseado como la del sur de Lago Argentino se corresponden con un mejoramiento en las condiciones ambientales, vinculadas con mayor disponibilidad de humedad que en períodos previos. Corresponde a trabajo publicado en Current Research in the Pleistocene