INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad Genetica en Razas Nativas de Maiz del Noreste Argentino
Autor/es:
BRACCO M., GOTTLIEB A. M., LIA V.V:, POGGIO L.
Lugar:
Lima, Peru
Reunión:
Congreso; 13 Congreso Latinoamericano de Genetica, IV Congreso Peruano de Genetica; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Peruana de Genetica
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En la República Argentina hay Descriptas 56 razas nativas de maíz (Zea mays spp. mays), sin embargo el relevamiento del germoplasma de la región Noreste es aún incompleto. Con el fin de aportar el conocimiento del acervo génico de la región se caracterizaron 7 poblaciones de las razas: Pipoca colorado, Pororó azul, Pipoca amarillo, Pororó grande, Blanco angosto y Blanco ancho, de la Provincia de Misiones. El estudio preliminar de la variación alélica intra e interpoblacional en 5 loci microsatélites y 150 individuos, arrojó un total de 31 alelos (promedio: 6,2 alelos I locus; rango: 3-11). Los valores de heterocigosidad (He) y riqueza alélica (Rs) por población variaron entre 0,615-0,252 y 2,229-1,487, respectivamente. Se observo ajuste global a las proporciones de Hardy – Weinberg en 6 poblaciones. La estima global del Fst (0,353) evidencio un grado de diferenciación significativo entre las poblaciones; asimismo, todas las comparaciones pareadas entre poblaciones resultaron significativas. El retículo resultante del agrupamiento por Neighbor-Joining basado en la distancia genética de Nei reveló por un lado, gran afinidad entre las razas Pipoca colorado y Pororó azul, y por otro entre las razas Blanco ancho y Blanco angosto. Los resultados presentados sugieren que los maíces del Noreste Argentino representan un importante reservorio de variabilidad genética.