INVESTIGADORES
SILVEYRA Josefina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Plataformas virtuales como apoyo de cursos presenciales
Autor/es:
SILVEYRA JM; FRANQUEIRO ML; CONDE GARRIDO JM
Reunión:
Congreso; 102 Reunión Nacional de Física; 2017
Institución organizadora:
AFA
Resumen:
Prácticamente todas las materiasde la Facultad de Ingeniería  de laUniversidad de Buenos Aires (FIUBA) se cursan con una modalidad presencial.Pero las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)han llegado para quedarse. Ya a principios del 2000, algunos docentes denuestra casa de estudios comenzaron a complementar sus cursos presenciales conherramientas virtuales: páginas web, y listas o grupos de correo electrónico.En 2010 se dictó el primer cursode capacitación docente sobre la plataforma Moodle: un entorno de aprendizajevirtual (Virtual Learning Environment o VLE). La plataforma Moodlepermite, no solo establecer una vía de comunicación entre docentes yestudiantes, sino también compartir material de interés de una manera mucho másdinámica y sencilla que mediante una página web, como agendarfechas importantes en el calendario, realizar y evaluar actividades, entreotras funcionalidades [Moodle]. Basada en la pedagogía social constructivista, tiene como objetivogenerar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.Sin embargo, varios docentes, quepor diversas razones no se capacitaron, y gran parte del estudiantados,encuentran a la plataforma Moodlecomo poco amigable. Ya sea por el entorno gráfico, por desconocimiento, o porla poca compatibilidad con dispositivos móviles. Estas barreras entorpecen elcamino de la construcción del conocimiento que persigue Moodle.Durante la última década, porotro lado, las redes sociales no académicas han ido evolucionando y lo seguiránhaciendo. Una investigación halló que el 90% de los millenials (nacidos entre 1980 y 2000) argentinos acceden a Facebook almenos una vez al día [Gontijo2015]. Además, el acceso a Facebook se da no solodesde computadoras, sino que más del 85% ocurre por dispositivos móviles.Los estudiantes actuales de la FIUBAtienen las siguientes características: 1) pertenecen a la generación millenial, 2) están familiarizados con la plataforma Facebook, 3) tienen accesoa la red social (los que no tienen computadora con acceso a internet en suscasas, tienen tablet o celular con datos o acceso a WiFien la Facultad y otros lugares). Es por ello que Facebook tiene un granpotencial como VLE, a pesar de no haber sido concebida para fines académicos.En este trabajo se realizó unaprueba piloto para explorar el uso de Facebook como VLE de un curso presencialdel Departamento de Física de la FIUBA. En este curso particular, losestudiantes se suelen encontrar en los inicios de su carrera y no cuentan convínculos entre pares tan establecidos como los estudiantes más avanzados deIngeniería. Aquí se presentan resultados cualitativos y cuantitativos de laprueba piloto, y se comparan con los de un curso de la misma materia queutilizó la plataforma Moodle.