INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELACION HIDROLOGICA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CTALAMOCHITA PARA EL MANEJO DEL EMBALSE DE RIO TERCERO
Autor/es:
SANCHEZ CONCI, GASTON; BAS, LUIS; GARCIA, CARLOS M.; DIAZ LOZADA, JOSE M.
Lugar:
Salta
Reunión:
Taller; V TALLER SOBRE DISEÑO HIDROLOGICO; 2016
Institución organizadora:
Universidad Catolica de Salta
Resumen:
La cuenca del Ctalamochita, conocida también como Río Tercero, es una cuenca que posee una extensión de 9.580 km2 desde sus nacientes en las Sierras de Comechingón hasta la confluencia con el río Saladillo donde nace el río Carcarañá. La cuenca alta de este sistema, al encontrarse en una zona montañosa con importantes desniveles y caudales, se han realizado seis aprovechamientos, que tienen por objeto, principalmente, la generación hidroeléctrica convirtiendo a la cuenca del río Ctalamochita en la cuenca más regulada de la provincia de Córdoba con una capacidad de almacenamiento de 1000 hm3. Del sistema de embalses que posee la cuenca, el embalse de río Tercero es el único con capacidad de regulación (560 hm3 de volumen de almacenamiento) y el mismo se utiliza para diferentes usos, entre los que se puede nombrar: (a) Agua Potable, (b) Atenuación de Crecidas, (c) Recreación, (d) Enfriamiento de la central nuclear (e)Generación Hidroeléctrica, etc. Estos múltiples usos hacen que el manejo de embalse no sea una tarea fácil. Durante los años 2014 y 2015 se registraron en la cuenca importantes precipitaciones que produjeron que el embalse de río Tercero superara su capacidad de almacenamiento en poco tiempo y comenzara a erogar por vertedero produciendo la inundación de varias localidades ribereñas ubicadas aguas abajo entre las cuales se encuentran Bell Ville, Villa María y Ballesteros. Estudios antecedentes, muestran que el caudal máximo que puede escurrir por el rio, sin generar inconvenientes, es de 200 m3/s. Es por ello que en este trabajo se lleva a cabo una modelación hidrológica del evento del 14 de febrero de 2014 y de eventos hipotéticos de diseño con el objeto de servir de apoyo a las autoridades de gestión para la toma de decisiones y evitar erogar 200 m3/s. La calibración del modelo se realizó mediante datos de campo del evento de crecida del 14 de febrero de 2014. La herramienta generada sirve de apoyo para la toma de decisiones por parte de las autoridades responsables del manejo del embalse.