BECAS
LOZANO Ismael Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Los otolitos de peces marinos del Atlántico Sudoccidental y su aplicación en ecología trófica de Ictiófagos
Autor/es:
TOMBARI, ANDREA DIANA; FUCHS, DANIELA VIVIANA; GONZALEZ NAYA, JIMENA; LOZANO, ISMAEL ESTEBAN; KAESER, LUCIANA; VILLATARCO, PAOLA; CALLICÓ FORTUNATO, ROBERTA; BUSTOS, LUCAS; VOLPEDO, ALEJANDRA VANINA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2009
Institución organizadora:
Instituto Argentino de Oceanografía - Comité Nacional de la Asociación Internacional para las Ciencias Físicas de los Océanos
Resumen:
Los otolitos de los pecesteleósteos (sagitta, asteriscus, lapillus) son estructuras ubicadasen el oído interno ycumplen la función de equilibrio y captación auditiva. La morfología y morfometría delos otolitos son características para cada especie, lo que permite estimar conprecisión los componentes principales de las dietas de ictiófagos. Sin embargoson escasos los trabajos que analizan la morfología de los otolitos de pecesmarinos en el Atlántico Sudoccidental, por lo que su aplicación comoherramienta para estudios de ecología trófica en ambientes acuáticos eslimitada. Eneste trabajo se presenta la descripción morfológica de los otolitos sagitta de 50 especies del AtlánticoSudoccidental, pertenecientes a 21 familias, que representan aproximadamente el17 % de la totalidad de especies del Mar Argentino, con el fin de contribuir ala identificación de presas en estudios de ecología trófica en la región. Seextrajeron los otolitos sagitta de los especimenes colectados, se describió sumorfología y se identificó su patrón específico. Posteriormente se ilustraron yfotografiaron en su cara interna, cara externa y vista dorsal. Los resultadosobtenidos en este trabajo permiten identificarlos patrones morfológicos de los otolitos sagitta de 40 especies por primeravez y complementar los análisis de la cara externa de 50 especies. Laaplicación de estos resultados en estudios de alimentación de ictiófagosmarinos contribuye a  la conservación de la biodiversidad de estospredadores tope.