INVESTIGADORES
LOMBARDO Daniel Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS HISTOLÓGICO Y MORFOMÉTRICO DEL OVIDUCTO DE ALPACA (VICUGNA PACOS). COMPARACIÓN ENTRE ANIMALES SEGÚN LA MORFOLOGÍA OVÁRICA
Autor/es:
ANGIONO, GM.; BOVIEZ, JD.; LOMBARDO, DM.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2015
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencias y Técnica - Escuela de Graduados (FVET-UBA)
Resumen:
En el oviducto se llevan a cabo importantes eventos repruductivos. Sin embargo, en alpaca aún no se han descripto ciertas características histológicas y morfométricas particulares de cada segmento oviductal y sus variaciones entre estadios reproductivos. Se trabajó con muestras de oviducto de alpaca (Vicugna pacos), no lactantes ni preñadas, obtenidas en mataderos de la región Huancavelica (Perú). Las muestras se clasificaron según la presencia de cuerpo lúteo y folículo de tamaño ovulatorio. Las mismas se fijaron en formol al 10%, se procesaron para obtener cortes en parafina y se colorearon con las técnicas de hematoxilina y eosina, tricrómico de Mallory y Picrosirius red. Se estudiaron los segmentos ampolla, istmo, unión útero-tubal y papila, en los cuales se evaluó el diámetro total, espesor de la muscular, espesor de la mucosa, y características estructurales de la mucosa. La observación se realizó mediante un microscopio de campo claro. Se realizó la captura digital (software LASZ-Leica Co) y el análisis de las mismas (software QWin Plus Ver 3.0-Leica Co.). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica de Krukal-Wallis. Se observaron diferencias significativas en el diámetro y espesor de la muscular (H=20, p=0,08; H=26, p=0,01). Respecto al espesor de mucosa existiría una tendencia a presentar diferencias significativas entre los grupos en estudio (H=14, p=0,17), diferencias significativas respecto al área de luz libre entre los segmentos estudiados (H=15, p=0,0014). También hay una tendencia a presentar diferencias entre los grupos en estudio para esta última característica (H=8, p=0,43). Respecto a las características de la mucosa, se observan pliegues con ramificaciones, en los cuales se observan proyecciones de músculo liso a nivel de la UUT y papila. A su vez se observa la presencia de cavéolas de aspecto glandular, las cuales se encuentran en la base y sobre las proyecciones de los pliegues y aumentan en cantidad en dirección craneal, siendo abundantes en la ampolla. El epitelio varía de cúbico a cilíndrico pseudoestratificado, el epitelio caveolar es cúbico a cilíndrico simple de aspecto vacuolado. Los hallazgos encontrados sugieren diferencias estructurales en cada segmento, las mismas manifestarían cambios entre estadios reproductivos relacionados a los eventos que allí ocurren.