INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA INFECCIÓN CON VIRUS VACCINIA ANKARA MODIFICADO (MVA) INCREMENTA LA PRESENTACION CRUZADA DE ANTÍGENOS EN CÉLULAS DENDRÍTICAS.
Autor/es:
KOTSIAS FIORELLA
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virologia; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virologia
Resumen:
Los vectores virales no replicativos basados en poxvirus, como el virus vaccinia Ankara modificado (MVA), son utilizados en la inmunoprevención de diferentes enfermedades infecciosas. Una característica del MVA es su habilidad de infectar células dendríticas (DCs) in vivo, lo cual constituye un requisito para la inducción de una respuesta adaptativa citotóxica. Sin embargo, las DCs también presentan antígenos fagocitados a células T CD8+, un proceso denominado presentación cruzada. Para esto, las DCs necesitan ser activadas a través de receptores de la inmunidad innata, induciendo un complejo grupo de modificaciones del desarrollo, conocido como maduración, que transforman a las DCs en células efectoras, capaces de presentar antígenos y orientar las respuestas inmunes adaptativas.El objetivo de este trabajo es entender cómo la infección con MVA modula la presentación antigénica en las DCs, lo que podrá proporcionar ideas para mejorar el diseño de vacunas, especialmente aquellas formuladas en combinación con otros antígenos particulados para ser coadministrados. Se diferenciaron DCs a partir de células de médula ósea murinas, y se infectaron con virus MVA a distintas multiplicidades de infección (moi). La infección indujo la maduración de las DCs medida a través del incremento en los marcadores de maduración (CD86 y MHCII) en la población de células CD11c+, de manera similar al efecto producido por LPS. Luego se estudió la presentación cruzada de un antígeno modelo, ovoalbúmina (OVA), en el contexto de la infección con MVA. Al administrar los antígenos 16 horas post infección, la presentación antigénica se encontró casi anulada en las DCs infectadas con MVA en comparación con las células sin infectar. Sin embargo, la incubación de las células con el virus MVA y los antígenos en simultáneo resultó en un incremento en la presentación cruzada de OVA, medido a través de la activación del hibridoma B3Z que reconoce los complejos entre MHCI y el péptido derivado de OVA (SIINFEKL). Los experimentos de presentación cruzada se controlaron mediante la adición de SIINFEKL, sin encontrar diferencias en la presentación de este péptido ya procesado. Asimismo, la capacidad de internalización de estas células luego de la infección con MVA se controló mediante ensayos de fagocitosis, no encontrando diferencias en el porcentaje de células fagocíticas. Estos resultados sugieren que la infección de las DCs con MVA incrementa la presentación de antígenos exógenos a células CD8+ a tiempos tempranos luego de la infección. Como ya describimos en trabajos previos, la maduración de las DCs impacta de diferente manera en la presentación cruzada dependiendo del tipo de estímulo y de la duración del mismo, modulando eventos intracelulares que concluyen en la presentación cruzada. Estos datos contribuyen a la comprensión de la respuesta inmune inducida contra otros antígenos co-administrados con MVA presentes en la misma formulación vacunal.