INVESTIGADORES
BUCETA MartÍn Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
La conciencia perceptiva merleaupontiana: esbozo de una respuesta al problema del paso del mundo sensible al mundo de la expresión.
Autor/es:
MARTÍN BUCETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XXVI Encuentro Nacional de Fenomenología y Hermenéutica; 2015
Resumen:
El objetivo del siguiente trabajo es señalar algunas ideas para poder elaborar una posible respuesta al reconocido problema expresado por E. Husserl que concierne a ?la experiencia pura y por así decirlo aún muda, que debe ser llevada a la expresión pura de su propio sentido?. Para realizar este objetivo recurriremos a la exposición que lleva a cabo M. Merleau-Ponty en el curso titulado ?El mundo sensible y el mundo de la expresión? dictado los días jueves en el año académico 1952/1953. Es en ese curso en el que Merleau-Ponty emprende un camino de renovación de las categorías con las que ha intentado hasta ahora pensar el mundo sensible y, entre estas, se encuentra la noción de conciencia heredada de la tradición fenomenológica. El filósofo francés intentará ?profundizar el análisis del mundo percibido mostrando que este ya supone la función expresiva? y esto lo llevará a redefinir la noción de conciencia comprendiéndola, de ahora en adelante, como conciencia perceptiva. Esta conciencia, aprendida a partir del contacto con la percepción, es la pieza fundamental para elaborar una respuesta al problema del paso del mundo sensible al mundo de la expresión.