INVESTIGADORES
BUCETA MartÍn Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
El saber como institución, una tarea infinita.
Autor/es:
MARTÍN BUCETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la FFyL-UBA; 2016
Resumen:
En el presente trabajo buscaremos elucidar el problema de la institución de un saber a partir de las notas del curso dictado por M. Merleau-Ponty acerca de la institución en la historia personal y pública. En ese texto se busca reflexionar sobre la verdad ?no la subjetiva sino aquella que se despega de la persona- considerándola como una institución y, por ello, advirtiendo allí la dinámica que esta describe: el establecimiento de ciertas dimensiones durables respecto de las cuales toda otra serie experiencias tendrá sentido y a partir de las que el sujeto -instituido-instituyente- podrá reactivar el sentido apresado y reconfigurarlo por medio de una desviación (écart) hacia una nueva institución. Para llevar a cabo este objetivo presentaremos primero, sucintamente, la noción de institución como remedio a las dificultades de la filosofía de la conciencia y, luego, expondremos el problema de la institución de un saber a partir de un ejemplo tomado del libro de M. Wertheimer, El pensamiento productivo. Por último buscaremos concluir que la verdad debe ser comprendida en clave histórica, esto es, una historia que se contrae sobre sí misma avanzando de tal modo que las primeras demostraciones, en cualquier ámbito del saber, inauguran una tarea infinita en la que se comprenderán los pasos sucesivos.