BECAS
LOZANO Ismael Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación morfológica de Odontesthes nigricans en Tierra del Fuego, límite sur de su distribución
Autor/es:
LOZANO, ISMAEL ESTEBAN; LATTUCA, MARÍA EUGENIA; TOMBARI, ANDREA DIANA; LUIZON, CARLOS ADRIÁN
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Odontesthes nigricans (Richardson, 1848) es una especie de pejerrey comúnmente capturada en las aguas someras de Tierra del Fuego, donde constituye un importante recurso de valor comercial y es objeto de una activa pesca artesanal. Estudios genéticos realizados con ejemplares provenientes de localidades ubicadas sobre la costa atlántica y el Canal Beagle muestran una marcada diferencia entre ambas regiones geográficas. En este contexto, se planteó como objetivo del presente trabajo caracterizar distintas unidades poblacionales presentes en la isla a través de dos técnicas basadas en morfometría geométrica: análisis de la forma corporal con landmarks y análisis de la forma de los otolitossagittae basado en contornos. Se capturaron 36 ejemplares en Bahía Varela (54° 52? S, 67° 22? O) y 30 en Punta María (54° 01´ S, 67° 20´ O) que fueron fotografiados, así como sus otolitos. Para el análisis de la forma corporal se seleccionaron 16 landmarks (Software TPS y MorphoJ); en el análisis de contornos de los otolitos se utilizaron 7 harmónicos (Software SHAPE). El Análisis de Componentes Principales de los relative warps 1 vs. 2 mostró que los landmarks que más contribuyeron a la diferenciación entre las poblaciones fueron los asociados a la cabeza y al pedúnculo caudal. Un análisis de permutaciones múltiples reveló diferencias significativas (p<0,05) en la forma del cuerpo entre los individuos provenientes de cada localidad. Asimismo, el análisis de la forma de los otolitos también difirió significativamente entre Bahía Varela y Punta María (PERMANOVA, p<0,05). Estos resultados concuerdan las diferencias genéticas encontradas, evidenciándose el Canal Beagle como una potencial barrera para la especie, y coinciden además con las diferencias observadas en el crecimiento y la dieta de pejerreyes capturados en las mismas localidades.