INVESTIGADORES
HERAM Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
La crítica de televisión ciclo temática: entre los adelantos de programación, los balances anuales y la televisión del verano
Autor/es:
HERAM, YAMILA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación ENACOM.; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social, Universidad del Salvador.
Resumen:
En esta ponencia compartiremos el análisis de las críticas de televisión ciclo temáticas del período que abarca desde 1990 a 1994 ?momento de consolidación de la televisión privada y de los multimedios- publicadas en los suplementos de Espectáculos de los diarios La Nación, Clarín y Página/12. Este tipo específico de crítica de televisión, a la que hemos denominado ciclo temática, consiste en que su núcleo organizador es la temporalidad de la televisión que se ve reflejada en la crítica, ya que se reiteran año tras año en el mismo período y toman como objeto de análisis al medio en relación con sus modificaciones con la programación. Hemos construido tres ejes específicos de la crítica ciclo temáticas en relación con los tiempos sociales. Al primero lo denominamos adelanto de la programación, durante los meses de marzo y abril se produce el relanzamiento de la nueva temporada y la crítica se ocupa de dar cuenta de los productos que saldrán al aire. El segundo, tiene que ver con los balances anuales sobre el medio que se realizan en diciembre de cada año, cuando el fin de un ciclo amerita realizar una mirada totalizadora sobre el medio y dar cuenta de sus aspectos positivos y negativos. El tercer momento es el relanzamiento de la programación de verano, correspondiente al mes de enero, específicamente se hace foco en los programas de media tarde emitidos desde la playa. Cabe aclarar que el análisis y conclusiones expuestas en este trabajo parten de la investigación realizada en el marco de la tesis del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, defendida en el año 2014 en el que se trabajó la crítica de televisión publicada en diarios y revistas en el período de privatización de los canales y conformación de los multimedios (1990 ? 1994).