INVESTIGADORES
RODRIGO Lucrecia
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación patriótica para una Nación en armas. El caso de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944 - 1955
Autor/es:
LUCRECIA RODRIGO ; GABRIEL CARRIZO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Historia Social de la Patagonia; 2013
Institución organizadora:
IIDYPCA/Conicet/Universidad Nacional de Rio Negro
Resumen:
Este trabajo tiene por propósito presentar algunos de los avances conseguidos en la investigación que actualmente estamos llevando a cabo sobre las características que asumió el discurso político de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia. Buscamos indagar en una dimensión específica del mismo: el discurso educativo. En tal sentido, nos interesa estudiar las distintas formas en que el discurso de la educación que caracterizó a la Gobernación Militar se articuló con la noción de una "nación en armas" que distinguió a la región. La nación en armas era un concepto que suponía que las guerras eran instancias vitales para la supervivencia de las naciones y no cuestiones exclusivas del Ejército. Por lo tanto, se volvía fundamental establecer una estrecha relación entre el pueblo y el Ejército, con la finalidad de prepararse en tiempos de paz para un eventual conflicto bélico. Dicha doctrina necesitaba de la consolidación de una educación patriótica para moldear la mentalidad de los jóvenes, y solucionar así el problema del "ser nacional". Precisamente la preocupación ante el vacío de sentimiento nacional en la Patagonia formaba parte de las expresiones de diversas autoridades nacionales durante las primeras décadas del siglo XX. De allí que, en el contexto de la reactualización del principio de una "nación en armas" luego del golpe de 1943, se le otorgará a la educación un rol central para la formación moral y patriótica de los jóvenes.